12 dic 2013

ULTIMA HORA - DIARIO

12 de diciembre de 2013, 03:00

Rusia cierra temporalmente sus puertas a 6 frigoríficos paraguayos

Rusia cierra  temporalmente  sus  puertas a 6  frigoríficos  paraguayos
Tecnología. Los frigoríficos sancionados se destacan por la tecnificación y modernidad

Las firmas, que concentran el 76% de los envíos, fueron sancionadas por el servicio sanitario ruso, confirmó el Senacsa. El informe argumenta contaminación agrobiológica en 6 contenedores.

Por David González
david-gonzalez@uhora.com.py
La Federación Rusa inhabilitó temporalmente (hasta 60 días) a 6 frigoríficos, argumentando presencia de contaminación agrobiológica (bacterias) en un contenedor de cada una de las empresas en cuestión, confirmó el presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), Hugo Idoyaga.
Hace dos semanas ya habían sido suspendidas tres empresas, pero el hecho no trascendió. Ayer se confirmaron otros tres casos. En el caso de las primeras tres plantas sancionadas, se prevé que en corto tiempo sean rehabilitadas, pero las tres últimas tendrían que esperar entre 45 y 60 días para reingresar a Rusia.
los afectados. En primera instancia fueron suspendidas Concepción, Frigo Chorti y Nav & Com; Friasa, Guaraní y Frigobeef se sumaron ayer a las industrias sancionadas temporalmente que no podrán exportar productos cárnicos al principal mercado de la carne paraguaya.
De las 103.000 toneladas de carne exportadas a noviembre, el Frigorífico Concepción fue responsable del 21% del total exportado, seguido por Chorti, que registra una participación del 17%; Friasa registra 14%, Guaraní 10%, Frigobeef 9% y Nav & Com, con el 5% restante.
Es decir, con estas plantas sancionadas Paraguay pierde el 76% (a noviembre) de su capacidad exportadora de carne a Rusia, aunque actualmente los envíos son esporádicos debido al congelamiento del puerto de San Petersburgo.
Randy Roos, de Frigo Chorti, indicó que dentro de todo, esta suspensión se está registrando en una época con escalas a nulas exportaciones de carne a Rusia.
Idoyada agregó que lamentablemente el informe enviado por el servicio sanitario ruso indica que la razón de la inhabilitación obedece a una contaminación; sin embargo, admitió que el documento no tiene muchas especificaciones para determinar en realidad la causa y la cantidad de carne afectada por la supuesta anomalía.
rehabilitación. Idoyaga indicó que el Senacsa está trabajando arduamente con su par ruso para recuperar la posibilidad de exportar a las plantas frigoríficas.
Directores y gerentes de las plantas afectadas viajaron rápidamente a Rusia para solucionar el problema.
Paraguay exporta carne tipo industrial a Rusia, que es reutilizada en hamburguesas o comidas preparadas, como ravioles o lasagna.
Las exportaciones a este mercado redituaron al sector cárnico más de USD 520 millones este año.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Medio Ambiente

El medio ambiente debe ser considerado como parte integral y armónica del conjunto de tareas que garanticen el desarrollo sostenible de un país como Paraguay (Molinas 2006).

El problema de la sostenibilidad es en el fondo un problema de desarrollo, de erradicación de la pobreza, de educación colectiva, de mentalidad y hábitos sociales, de cultura política, de mecanismos institucionales que incorporen la participación de la sociedad civil en la toma de decisiones, de nuevas formas de producir y de consumir, de equidad y cooperación en las relaciones internacionales, se trata, en suma, de colocar al ser humano en el centro de nuestras preocupaciones, porque si las personas no están protegidas, la naturaleza tendrá, entonces, pocas oportunidades.

Para avanzar verdaderamente hacia el desarrollo sostenible debemos asumir nuestra responsabilidad local con enfoque global en la lucha que la humanidad esta encarando por preservar en el largo plazo los ciclos vitales de la vida de los que depende la existencia misma del ser humano sobre la tierra, debemos hacer un esfuerzo local con perspectiva global (Molinas 2008).

Anuncio Ing. Alfredo Molinas