12 dic 2013

ULTIMA HORA DIARIO

11 de diciembre de 2013, 18:55

Campesinos de la FNC anuncian "lucha sin cuartel" a la sojización

Campesinos de la FNC anuncian lucha sin cuartel a la sojización
Productores "brasiguayos" cultivan soja con protección policial. | Foto: Elías Cabral.

VIDEO. Luego de la asamblea realizada en la jornada de este miércoles en la comunidad San Vicente, los miembros de la Federación Nacional Campesina (FNC) resolvieron una "lucha sin cuartel" a la sojización y a las fumigaciones de cultivos. Más de 14 personas resultaron heridas en la comunidad 8 de diciembre de San Vicente y unas 10 personas en Cresencio González en la jornada del martes pasado.

Imprimir Agrandar Achicar
Por Elías Cabral | Canindeyú

El dirigente campesino Arnaldo Ayala aseguró que las medidas se extenderán en todas las comunidades donde pretendan realizar las plantaciones de soja. "En las bases vamos a prepararnos para resistir", indicó el labriego. 
Ayala refirió que en ningún momento la represión sufrida el martes pasado desmoraliza al grupo campesino que se prepara con mayor cantidad de personas para resistir.
Comentó que el colono brasileño Evaldo Araujo logró la siembra de unas 500 hectáreas de soja a orillas de la colonia Ara Vera y Cresencio González con fuerte apoyo policial que aún permanece en el lugar.
Luego de la represión, otro brasileño pudo sembrar unas 20 hectáreas a orillas de la colonia 8 de diciembre de San Vicente, al igual que en Cresencio González.
Por último el líder campesino refirió que ya cuentan con respaldo de senadores, el intendente local y concejales municipales, quienes se comprometieron acompañar la lucha.  

Video muestra brutal represión policial contra campesinos
Imágenes captadas por el corresponsal de Última Hora en el departamento de Canindeyú, Elías Cabral, evidencian la fuerte represión de policías a campesinos en la colonia Crescencio González de General Resquín.
En el vídeo se ve claramente cómo los policías disparan a quemarropa y arrojan gases lacrimógenos para dispersar a los 300 labriegos que se encontraban en el sitio, oponiéndose a la fumigación de una extensa plantación de soja.
Varios activistas de la FNC resultaron heridos a consecuencia de la dura represión policial. Inmediatamente después de que los campesinos se hayan dispersado, comenzó la fumigación con custodia de los uniformados, quienes formaron un cordón en los alrededores del terreno.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Medio Ambiente

El medio ambiente debe ser considerado como parte integral y armónica del conjunto de tareas que garanticen el desarrollo sostenible de un país como Paraguay (Molinas 2006).

El problema de la sostenibilidad es en el fondo un problema de desarrollo, de erradicación de la pobreza, de educación colectiva, de mentalidad y hábitos sociales, de cultura política, de mecanismos institucionales que incorporen la participación de la sociedad civil en la toma de decisiones, de nuevas formas de producir y de consumir, de equidad y cooperación en las relaciones internacionales, se trata, en suma, de colocar al ser humano en el centro de nuestras preocupaciones, porque si las personas no están protegidas, la naturaleza tendrá, entonces, pocas oportunidades.

Para avanzar verdaderamente hacia el desarrollo sostenible debemos asumir nuestra responsabilidad local con enfoque global en la lucha que la humanidad esta encarando por preservar en el largo plazo los ciclos vitales de la vida de los que depende la existencia misma del ser humano sobre la tierra, debemos hacer un esfuerzo local con perspectiva global (Molinas 2008).

Anuncio Ing. Alfredo Molinas