4 ene 2014

LA NACION DIARIO

Pequeños productores podrán vender directamente al Estado
Establecen herramienta que promueva transformaciones económicas.
04/01/2014
Dieron a conocer el proceso simplificado para la adquisición de productos agropecuarios de la agricultura familiar.
Los pequeños productores ya aseguran sus participación activa en el mercado, tras la promulgación del decreto presidencial sobre el proceso simplificado para la adquisición de productos agropecuarios de la agricultura familiar que establece la modalidad de contratación de estos rubros.
A través de este proceso, las penitenciarias, escuelas y hospitales podrán adquirir productos del campo para su consumo interno.
La normativa ya fue firmada el 27 de diciembre pasado y fue dado a conocer ayer, indicando que una de las funciones del Estado es la de fomentar y propiciar el desarrollo y la consolidación del sector rural mediante políticas y acciones que propendan a la formalización y el acceso a los mercados.
Añade que también buscan mejoramiento de la calidad de vida de la población de las familias campesinas a través del establecimiento de políticas de apoyo integrales, que amparen la consolidación de las bases para una agricultura familiar sustentable.

CÓMO PROVEER
El argumento es que siguiendo las bases establecidas por la Reunión Especializada de la Agricultura Familiar (REAF – Mercosur), se optará por los productos agropecuarios de la agricultura familiar en las cantidades y volúmenes que éstos puedan satisfacer. Sólo una vez agotada la capacidad de provisión por parte de productores de la agricultura familiar de la zona se adquirirán productos que correspondan a zonas productivas distintas. Se utilizarán como documentos de llamado la carta de invitación aprobada por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas.
Se fijará una fecha límite para presentar las propuestas de los productores quienes podrán participar de forma individual o a través de su comité de productores.
Si el campesino va a ofertar su producto de manera individual deberá presentar fotocopia simple de la cédula identidad policial o de una simple constancia de renovación en trámite.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Medio Ambiente

El medio ambiente debe ser considerado como parte integral y armónica del conjunto de tareas que garanticen el desarrollo sostenible de un país como Paraguay (Molinas 2006).

El problema de la sostenibilidad es en el fondo un problema de desarrollo, de erradicación de la pobreza, de educación colectiva, de mentalidad y hábitos sociales, de cultura política, de mecanismos institucionales que incorporen la participación de la sociedad civil en la toma de decisiones, de nuevas formas de producir y de consumir, de equidad y cooperación en las relaciones internacionales, se trata, en suma, de colocar al ser humano en el centro de nuestras preocupaciones, porque si las personas no están protegidas, la naturaleza tendrá, entonces, pocas oportunidades.

Para avanzar verdaderamente hacia el desarrollo sostenible debemos asumir nuestra responsabilidad local con enfoque global en la lucha que la humanidad esta encarando por preservar en el largo plazo los ciclos vitales de la vida de los que depende la existencia misma del ser humano sobre la tierra, debemos hacer un esfuerzo local con perspectiva global (Molinas 2008).

Anuncio Ing. Alfredo Molinas