06-02-2014 10:00 hs.
Exportaciones por sectores correspondientes al año 2013
Yeruti Salcedo
ysalcedo@5dias.com.py
En el rubro de frutas y hortalizas las exportaciones llegaron a los US$ 37 millones, de los cuales el almidón de mandioca ocupa el 50% de las exportaciones, en cuanto al rubro forestal llegaron a US$ 81 millones, mientras que el sector textil las exportaciones ascendieron a US$ 107 millones
CARNE Y CUERO
La ganadería nacional ha alcanzado los más altos niveles en mercados internacionales, por ello los desafíos son aumentar sosteniblemente las exportaciones de carne y cuero, accediendo a mercados de alto precio e incrementando el valor agregado a las mismas. Los sectores integrados en la Mesa Sectorial de Carne y Cuero encaran estos desafíos mediante la acción coordinada, el compromiso compartido y la actitud positiva y proactiva al cambio. La expansión eficiente y ordenada de esta actividad, que genera un creciente volumen de negocios y divisas al país, es el objetivo de la Mesa Sectorial de Carne y Cuero.
RUBRO FORESTAL
El Paraguay tiene ventajas comparativas para la producción forestal. Este sector ha sido uno de los más importantes rubros de desarrollo del país en épocas pasadas y su situación geográfica determina condiciones climáticas y de suelo, así como de recursos hídricos y tierras especialmente aptas para el desarrollo de los bosques. A su vez, las estadísticas y los pronósticos de la demanda nacional e internacional de madera, demuestran una clara tendencia de gran crecimiento y mediante un proceso de fortalecimiento de la competitividad productora y exportadora. El Paraguay puede hacer del negocio de productos forestales una actividad sustentable y altamente rentable, en la cual los productos nacionales manufacturados de madera tienen un alto potencial. Por todo esto, el sector forestal ha sido priorizado por el Plan Nacional de Exportación para promover su desarrollo.
FRUTIHORTÍCOLA
El
sector frutihortícola del Paraguay constituye uno de los mayores
renglones generadores de empleos, principalmente a nivel de los pequeños
productores. El crecimiento del sector se vio favorecido por las
mejores condiciones de calidad de los productos y por el aumento en el
volumen de los cultivos de frutas y de hortalizas. El trabajo,
planificado y constante, en este sector hizo posible su inserción como
fuente generadora de divisas para el país, a través de las
exportaciones principalmente de frutas.
TEXTIL
La cadena productiva textil involucra el trabajo de miles de paraguayos en cada uno de sus sub sectores, que van desde el cultivo y cosecha del algodón en rama, la producción de hilos y tejidos, hasta la confección de prendas que se destinan a los mercados local e internacional. La importancia de este sector envuelve históricamente no sólo aspectos económicos y comerciales sino que también conlleva un alto alcance social.
TEXTIL
La cadena productiva textil involucra el trabajo de miles de paraguayos en cada uno de sus sub sectores, que van desde el cultivo y cosecha del algodón en rama, la producción de hilos y tejidos, hasta la confección de prendas que se destinan a los mercados local e internacional. La importancia de este sector envuelve históricamente no sólo aspectos económicos y comerciales sino que también conlleva un alto alcance social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.