1 feb 2014

ABC DIARIO

01 de Febrero de 2014

 

Reconocido ecologista visita el Chaco

FILADELFIA, Chaco (Marvin Duerksen, corresponsal). El conocido presentador de televisión y ecologista Nick Baker se encuentra recorriendo el Chaco paraguayo, donde ofrecerá una charla referente a su experiencia en el ámbito ecologista.
Nick Baker (tercero de la izquierda) junto a los miembros de la organización Paraguay Salvaje.
Nick Baker (tercero de la izquierda) junto a los miembros de la organización Paraguay Salvaje. / ABC Color
Baker, que trabaja para la BBC, Animal Planet y National Geographic, lamentó que el Chaco se esté convirtiendo en una zona exclusivamente ganadera; hasta llegar al punto de ser actualmente la región con mayor tasa de deforestación a nivel mundial, basándose en un informe realizado por la organización Guyra Paraguay.
Asimismo, el reconocido ecologista abogó por incentivar el ecoturismo, asegurando que atraerá mucho público, debido a que es un lugar muy poco conocido en el mapa del mundo.
También recomendó involucrar a los indígenas en la mencionada actividad.
Vivir en un capullo
Baker estará por el Chaco hasta el próximo 5 de febrero junto al director de World Land Trust y técnicos de la organización Guyra Paraguay y Paraguay Salvaje.
Sobre la convivencia de las personas con la naturaleza dijo que a veces es difícil para el ser humano valorar a la naturaleza debidamente porque nos distanciamos demasiado de ella.
“De la naturaleza podemos aprender de todo. Lo más importante es que el hombre comprende que también es parte de ella”, señaló.
Comparó a la situación actual del medio ambiente con descansar en una hamaca: cuanto más intervenimos en la naturaleza, más cortamos las sogas que nos sostienen; hasta que llega el día en que caemos al suelo.
Dijo también que el mundo indígena igualmente nos enseña sus conocimientos sobre fauna, flora y la medicina natural, en tanto que la visión occidental tiende a aprender los trucos del medio ambiente, tales como: estudiar de qué manera las plantas sobreviven en el hábitat del Chaco con un régimen hídrico reducido.
Baker aseguró que muchos elementos de la naturaleza pueden ser transferidos y aplicados al mundo tecnológico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Medio Ambiente

El medio ambiente debe ser considerado como parte integral y armónica del conjunto de tareas que garanticen el desarrollo sostenible de un país como Paraguay (Molinas 2006).

El problema de la sostenibilidad es en el fondo un problema de desarrollo, de erradicación de la pobreza, de educación colectiva, de mentalidad y hábitos sociales, de cultura política, de mecanismos institucionales que incorporen la participación de la sociedad civil en la toma de decisiones, de nuevas formas de producir y de consumir, de equidad y cooperación en las relaciones internacionales, se trata, en suma, de colocar al ser humano en el centro de nuestras preocupaciones, porque si las personas no están protegidas, la naturaleza tendrá, entonces, pocas oportunidades.

Para avanzar verdaderamente hacia el desarrollo sostenible debemos asumir nuestra responsabilidad local con enfoque global en la lucha que la humanidad esta encarando por preservar en el largo plazo los ciclos vitales de la vida de los que depende la existencia misma del ser humano sobre la tierra, debemos hacer un esfuerzo local con perspectiva global (Molinas 2008).

Anuncio Ing. Alfredo Molinas