Industrias frigoríficas operan al 50% de capacidad por suspensión de Rusia
La suspensión a 8 plantas para exportar carne a Rusia, más la lenta salida de productos al mercado chileno causan una desaceleración en la industria cárnica, que iniciado el mes de febrero experimenta una operatividad de apenas 50% de la capacidad instalada, según indicó Luis Pettengill, presidente de la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC).
Los últimos 5 meses del año
pasado registraron un ritmo elevado de faena, con más de 120 mil cabezas
faenadas por mes; sin embargo, en enero, el ritmo se redujo en el orden
del 50%.
El industrial indicó que está pesando que Rusia haya sancionado a 8 plantas frigoríficas locales durante el año pasado. Agregó que la demanda de Chile está por debajo de los niveles proyectados a principio de año.
Según la consultora Fax Carne de Uruguay, las plantas locales recién serían rehabilitadas en el mes de marzo, es decir, aún habría un mes de comportamiento mediocre en el nivel de movimiento de faena de las industrias.
Comparativamente a enero del 2013, en este año se ha exportado unas 1.000 toneladas más, lográndose USD 10 millones más de ingresos de divisas, totalizando 16.200 toneladas exportadas y USD 70 millones.
De acuerdo a la expectativa de la cadena pecuaria, este 2014 se proyecta con niveles de exportación cercanos a los USD 1.500 millones; sin embargo, el arranque está costando mucho más de lo esperado.
Durante el 2013, las exportaciones de productos y subproductos de origen animal generaron al país, unos USD 1.333 millones, según datos de Senacsa.
El industrial indicó que está pesando que Rusia haya sancionado a 8 plantas frigoríficas locales durante el año pasado. Agregó que la demanda de Chile está por debajo de los niveles proyectados a principio de año.
Según la consultora Fax Carne de Uruguay, las plantas locales recién serían rehabilitadas en el mes de marzo, es decir, aún habría un mes de comportamiento mediocre en el nivel de movimiento de faena de las industrias.
Comparativamente a enero del 2013, en este año se ha exportado unas 1.000 toneladas más, lográndose USD 10 millones más de ingresos de divisas, totalizando 16.200 toneladas exportadas y USD 70 millones.
De acuerdo a la expectativa de la cadena pecuaria, este 2014 se proyecta con niveles de exportación cercanos a los USD 1.500 millones; sin embargo, el arranque está costando mucho más de lo esperado.
Durante el 2013, las exportaciones de productos y subproductos de origen animal generaron al país, unos USD 1.333 millones, según datos de Senacsa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.