7 feb 2014

ULTIMA HORA DIARIO

7 de febrero de 2014, 01:00

Ingresos por envío de cereales bajaron 78%

Ingresos por envío de cereales bajaron 78%
Caída. El trigo registró una severa pérdida a causa de las heladas registradas el año pasado.

Las exportaciones de cereales experimentaron una fuerte caída a inicio de año, desnudando la situación de falta de trigo y maíz de buena calidad para la exportación, efecto de las heladas y las lluvias en etapa de cosecha, respectivamente, que afectaron los niveles de salida de estos principales productos en este segmento, según el BCP.

Imprimir Agrandar Achicar
Los cereales cayeron en un 78,6% en el ingreso total de divisas. A esta altura del 2013, habían ingresado USD 93,7 millones, mientras que en esta temporada apenas se registran USD 20 millones.
En volumen exportado, la caída fue de 73%, teniendo en cuenta que en el 2014 se lleva exportado 90.000 toneladas, frente a las 333.000 toneladas enviadas en el mismo mes del 2013.
El trigo experimentó un fuerte perjuicio debido a las heladas y prácticamente no existió excedente exportable, incluso, se dieron importaciones importantes para atender la demanda interna. Mientras que el maíz ha experimentado una caída en su cotización internacional. El arroz aún no comienza a ser desalijado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Medio Ambiente

El medio ambiente debe ser considerado como parte integral y armónica del conjunto de tareas que garanticen el desarrollo sostenible de un país como Paraguay (Molinas 2006).

El problema de la sostenibilidad es en el fondo un problema de desarrollo, de erradicación de la pobreza, de educación colectiva, de mentalidad y hábitos sociales, de cultura política, de mecanismos institucionales que incorporen la participación de la sociedad civil en la toma de decisiones, de nuevas formas de producir y de consumir, de equidad y cooperación en las relaciones internacionales, se trata, en suma, de colocar al ser humano en el centro de nuestras preocupaciones, porque si las personas no están protegidas, la naturaleza tendrá, entonces, pocas oportunidades.

Para avanzar verdaderamente hacia el desarrollo sostenible debemos asumir nuestra responsabilidad local con enfoque global en la lucha que la humanidad esta encarando por preservar en el largo plazo los ciclos vitales de la vida de los que depende la existencia misma del ser humano sobre la tierra, debemos hacer un esfuerzo local con perspectiva global (Molinas 2008).

Anuncio Ing. Alfredo Molinas