3 jun 2021

METODOLOGÍAS FRANCAS Y CERTERAS PARA LA MEDICIÓN Y EL CALCULO DEL BALANCE DEL CARBONO ATMOFERICO CO2 (DIOXIDO DE CARBONO) COMO UNO DE LOS GASES DE EFECTO INVERNADERO (GEI) EN LA AGRICULTURA PARAGUAYA – 2021 – Ing. Agr. (M.Sc.) Alfredo S. Molinas M. Asesor Agroambiental de la Unión de Gremios de la Producción (UGP) y la Presidencia de la Universidad San Carlos (USC)

 La ECUACIÓN utilizada con las mediciones para calcular las Emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI) es:

Emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI) = (datos de la actividad) * (factor de emisión de Gases Efecto Invernadero (GEI))

Es bueno señalar que a partir de esta ECUACIÓN, cualquier sea la ACCIÓN o la ACTIVIDAD que analice y pueda mejor los resultados de estos datos y se pueda tener la opción u oportunidad de reportar mejoras en sus Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero (INGEI) de países que han ratificado la convención de cambio climático y sus acuerdos suplementarios y en especial el “Acuerdo de Paris” como Paraguay, y también demostrar cada vez una MAYOR CERTEZA en la Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) de algún sector como podría ser el de la AGRICULTURA.

En los Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero (INGEI) que Paraguay ha venido midiendo, calculado y publicando hasta el presente e inclusive el actual del año 2021 en pleno debate y discusión final, se han venido y se caracteriza por tener un “nivel de incertidumbre bastante preponderante”, debido principalmente porque estos Datos de sus Acción u Actividad tienen Grandes VACIOS dentro de la estadística nacional”, y los Factores de Emisión Gases Efecto Invernaderos (GEI) utilizados son los que por DEFECTO provienen de los valores generales globales del “Panel Intergubernamental de Cambio Climático”.

Sobre los criterios planteados y señalados en el párrafo anterior podemos confirmar que en ambos casos los niveles de EXACTITUD de estas mediciones y cálculos de los Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero (INGEI) de Paraguay publicados hasta este año 2021, son de un grado de CONFIABILIDAD MUY RELATIVA, pudiéndose determinar que esto es consecuencia a la gran disparidad de los datos porque parten de la base de datos: primero con un alto nivel de confianza; y segundo por otro lado que se parte como línea de base con datos de muy bajo niveles de confianza.

Ante estas restricciones de datos, vacíos y contradicciones que sufren las mediciones y los cálculos hechos y generando productos muy limitados y poco CONFIABLES de los Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero (INGEI) de Paraguay publicados hasta el año 2021, por el punto focal técnico de la convención marco de cambio climático el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), particularmente es urgente señalar que para el SECTOR AGRICULTURA se presentan aun una mayor incertidumbre sobre los datos utilizados para su aplicación en las mediciones y los calculo sobre los Inventarios de Gases Efecto Invernadero (GEI) realizados, porque en este sector únicamente se cuantifican (medición y calculo) las “EMISIONES” y nada de nada de las cuantificaciones (medición y calculo) denominadas como las “ABSORCIONES”.

En el tema particular de las mediciones y cálculos de las ABSORCIONES deberá ajustarse y ampliarse y empezar a realizar mediciones y cálculos cuantificando por medio de ECUACIONES que consideren como las variables las  sumas de: Secuestro del CO2 (Dióxido de Carbono) de la tasa neta de fotosíntesis de los cultivos, pasturas y bosques conservados y manejados; MÁS la Captura o Absorción del CO2 (Dióxido de Carbono) en los cultivo agrícolas, pasturas y bosques conservados y manejados en sus hojas, tallos y raíces; y MÁS el Almacenamiento del CO2 (Dióxido de Carbono) en los suelos agrícolas, pasturas manejadas y los bosques conservados y manejados que hay en el sector agricultura. 

Es por ello es recomendable y necesario de manera urgente que los productores agrícolas, pecuarios y forestales del sector productivo organizados, exijan desde hoy junio del 2021 a que la autoridad actual hoy la Dirección Nacional de Cambio Climático (DNCC) dependiente del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) que para el uso de los datos como línea de base y sobre ellos la medición y cálculos para el Inventario de Gases Efecto Invernadero (GEI) del sector AGRICULTURA lo planifique y desarrolle en coordinación con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y el sistema MAG, así como además exigir la realización de un Balance Real y Serio científica, técnica y éticamente para el Sector de la Agricultura (agrícola, pecuario y forestal) asegurando tener CÁLCULOS más REALES y CERTEROS sobre las Emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI) del Paraguay, de manera que pueda servir como insumo válido para el Inventarios Nacional de los Gases Efecto Invernadero (INGEI) que es realizado y reportado como gobierno de manera oficial.

La gran pregunta siempre es ¿Como podemos hacer un Balance de Emisiones?:

1°.- Desarrollo de un sistema de cálculo de intensidad de emisiones por producto:

1.1.- La producción agrícola, pecuaria y forestal se planifica y desarrolla dentro de unidades productivas o AGROECOSISTEMAS que poseen varias parcelas con cultivos, potreros con pasturas naturales y/o implantadas y bosques de protección, reservas y manejados por lo que es muy necesario describir los modelos de sistemas de producción con sus buenas prácticas agronómicas; identificando sobre los modelos de producción las probables fuentes de EMISIONES y las ABSORCIONES ajustado y ampliado (Secuestros, Absorción o Captura y el Almacenamiento de CO2 (Dióxido de Carbono)), y realizar el Balance de Emisiones por cada Modelo de Unidad Productiva o AGROECOSISTEMAS.

1.2.- Este trabajo implicaría la necesidad utilizar la zonificación productiva y en algunos sitios de estudio permanentes en los modelos de unidades productivas o AGROECOSISTEMAS donde se analice al menos 2 (dos) temporadas o campañas agrícolas y/o periodos producción ganadera, generando información parcial de cada parcela de los cultivos, potreros de pasturas natural o implantadas y sus bosques protectores, reservas y manejados, así también investigando el clima instalando sistemas de medición agrometeorológico (zona, régimen de humedad, tipo de suelo, etc.), haciendo análisis de suelo y de los cultivos, pasturas y bosques manejados, tipos de prácticas buenas agrícolas y pecuarias, rendimientos de los cultivos, pasturas y bosques manejados y sus pérdidas etc.

1.3.- Como punto de partida del trabajo se podría establecer un GRUPO DE EXPERTOS reconocidos por sus títulos, méritos y aptitudes para con el sector productivo, para hacer una internalización y ajuste de la metodología que se propone, y debatir con ellos sobre los datos y la información nacional existente en el país para con el sector productivo a utilizar como línea de base y las mediciones y los cálculos. Con esto se podría lograr tener una HIPÓTESIS PREVIA de cómo estamos hoy en día, tener un probable impacto de lo que podría inferir la investigación y hacer una medición y cálculo con suposiciones previas, los cuales serán demostrados posteriormente con el trabajo de investigación.

2°.- Determinar el impacto de las buenas prácticas agrícolas en términos de reducción de Gases Efecto Invernadero (GEI):

2.1.- Para cada Buenas Prácticas adoptada en los sistemas de producción representa una mejora en la eficiencia productiva de las unidades productivas o AGROECOSISTEMAS, pero hasta el momento existe poca documentación de sus efectos e impactos de cada uno en términos productivos, de adaptabilidad, de sostenibilidad y de reducción de emisiones.

2.2.- Es por ello importante estimar para cada una de estas Buenas Prácticas identificadas y adoptadas ciertos números para que cada productor según los modelos de unidades producción o AGROECOSISTEMAS, entienda y comprenda sobre los impactos con efectos beneficios y por qué debe ellos porque seguir aplicando y cuales podrían ser los impactos suplementarios de efectos directos sobre la reducción de Gases Efecto Invernadero (GEI).

2.3.- Es importante así mismo analizar y evaluar como la combinación de las Buenas Prácticas adoptadas más en particular el Sistema de Siembra Directa (SSD) tienen efectos con impactos propositivos en la ABOSORCIÓN ajustado y ampliados como: Secuestros, Absorción o Captura y el Almacenamiento de CO2 (Dióxido de Carbono), para poder demostrar con veracidad esta circunstancia que se da en la producción agrícola de Paraguay.

2.4.- Descripción de la siembra directa en términos de Secuestros, Absorción o Captura y el Almacenamiento de CO2 (Dióxido de Carbono de Gases Efectos Invernaderos (GEI); es sabido y conocido que el Sistema de Siembra Directa (SSD) tiene un impacto con efectos positivo en cuanto a Secuestros, Absorción o Captura y el Almacenamiento de CO2 (Dióxido de Carbono), pero a nivel científico no basta solo con explicar por qué sino demostrar que eso tiene absoluta veracidad, y para complementar en cuanto a cambio climático, la metodología del IPCC misma requiere que sean realizados análisis respectivos para determinar el nivel de Secuestros, Absorción o Captura y el Almacenamiento de CO2 (Dióxido de Carbono) del sector agricultura.

2.5.- A continuación, es muy ilustrativo poder mostrar un mapa con datos publicado en un informe del IPCC del potencial de SECUESTRO DE CARBONO del mundo, con esto se puede observar que la mayor parte de este secuestro de carbono podría darse a nivel de América del Sur.

2.6.- Esta medida expresada en Millones de toneladas de CO2 (Dióxido de Carbono) es coincidente con la investigación del Dr. Eduardo Viglizzo realizado para Grupos de Países Productores del Sur (GPS) que conforman Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay; donde frecuentemente explica que los sistemas agrícolas del MERCOSUR tienen un Balance Positivo de Carbono.

2.7.- En resumen, si tenesmo en cuenta la publicación del mapa con datos publicado en un informe del IPCC y los resultados de la investigación del Dr. Eduardo Viglizzo realizado para Grupos de Países Productores del Sur (GPS) y aplicando mediciones y cálculos lo que llamamos ABSORCIÓN ajustado y ampliado de CO2 (Dióxido de Carbono); calculando con las variables las sumas de: Secuestro del CO2 (Dióxido de Carbono) de la tasa neta de fotosíntesis de los cultivos, pasturas y bosques conservados y manejados; MÁS la Captura o Absorción del CO2 (Dióxido de Carbono) en los cultivo agrícolas, pasturas y bosques conservados y manejados en sus hojas, tallos y raíces; y MÁS el Almacenamiento del CO2 (Dióxido de Carbono) en los suelos agrícolas, pasturas manejadas y los bosques conservados y manejados que hay en el sector productivo de Paraguay los Balances de Carbono serían mucho más positivos.

3°.- Metaanálisis de todo lo existente sobre la Sistema de Siembra Directa (SSD) en Paraguay:

3.1.- Si deseamos recopilar y valorar al Sistema de Siembra Directa (SSD), así como las diferentes formas productivas o modelos de unidades productivas o AGROECOSISTEMAS, lo primero que hay que realizar son los estudios preexistentes; similar a la brillante tarea del investigador argentino Dr. Viglizzo realizado para Grupos de Países Productores del Sur (GPS) que conforman Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, en Paraguay se podría realizar un METAANÁLISIS para investigar sobre la gran cantidad de estudios que existen en la materia y sacar conclusiones parciales con esa investigación.

3.2.- El METAANÁLISIS básicamente se trata de una revisión profunda de todos los documentos que existen publicados del tema, y a partir del cual uno podría suponer certezas científicas para demostrar o descartar un argumento; para lo cual para este trabajo lo que se propone es analizar toda la documentación del tema y como está asociada al secuestro de carbono en los sistemas agrícolas productivos, con el fin de publicar un verdadero Balance de Carbono.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Medio Ambiente

El medio ambiente debe ser considerado como parte integral y armónica del conjunto de tareas que garanticen el desarrollo sostenible de un país como Paraguay (Molinas 2006).

El problema de la sostenibilidad es en el fondo un problema de desarrollo, de erradicación de la pobreza, de educación colectiva, de mentalidad y hábitos sociales, de cultura política, de mecanismos institucionales que incorporen la participación de la sociedad civil en la toma de decisiones, de nuevas formas de producir y de consumir, de equidad y cooperación en las relaciones internacionales, se trata, en suma, de colocar al ser humano en el centro de nuestras preocupaciones, porque si las personas no están protegidas, la naturaleza tendrá, entonces, pocas oportunidades.

Para avanzar verdaderamente hacia el desarrollo sostenible debemos asumir nuestra responsabilidad local con enfoque global en la lucha que la humanidad esta encarando por preservar en el largo plazo los ciclos vitales de la vida de los que depende la existencia misma del ser humano sobre la tierra, debemos hacer un esfuerzo local con perspectiva global (Molinas 2008).

Anuncio Ing. Alfredo Molinas