CONCEPTOS DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL EN EL PARAGUAY
COMPILADO DE CONCEPTOS A NIVEL INTERNACIONAL:
FOTOS AZUCARERA ITURBE INDUSTRIA NACIONAL AMBIENTALMENTE SUSTENTABLE
1.- Que es Evaluación de Impacto Ambiental (EvIA): Es un instrumento de Política Ambiental, formado por un conjunto de procedimientos capaces de asegurar, desde el inicio del proceso, un examen sistemático de los impactos ambientales de una acción propuesta (proyecto, programa, plan o p
2.- Que es Impacto Ambiental: Es cualquier alteración de las propiedades físicas, químicas y biológicas del medio ambiente, causada por cualquier forma de materia o energía resultante de las actividades humanas que, directa o indirectamente afectan a:
- Las actividades socioeconómicas;
- Los ecosistemas;
- Las condiciones estéticas y sanitarias del medio ambiente y
3.- Que es un Estudio de Impacto Ambiental (EIA): Es uno de los instrumento del proceso de evaluación de impacto ambiental, consiste en un documento técnico – científico de análisis de los métodos, procesos, obras o actividades capaces de causar significativa degradación ambiental, puesto a consideración de la Autoridad competente con el propósito de decidir sobre la Declaración de Impacto Ambiental (DIA). El EIA debe identificar los impactos que ocurrirán durante la implementación y operación del proyecto. Los impactos deben ser divididos en área de influencia directa e indirecta, siendo el área de influencia, la región afectada directa o indirectamente por los impactos del proyecto, debiéndose considerar en todos los casos la cuenca hidrográfica en el cual se localiza el proyecto.
3.1.- LAS Acciones que Requieren de un Estudio de Impacto Ambiental SON:
Son todas aquellas actividades que por su naturaleza y intensidad podrían generar impactos ambientales significativos en el área de influencia directa y área de influencia indirecta del proyecto declarado en el marco de la Ley Nº 294, Decreto Nº 14.281/96 y la Resolución SEAM Nº 368/08.
a).- Agricultura: Planes de ordenación rural; traspaso de terrenos no cultivados o seminaturales a la explotación agrícola intensiva; proyectos de regadío agrícola; actividades forestales, incluidas forestaciones, reforestaciones y explotaciones; actividades de producción animal, aves, cerdos, ganado, etc.; pisciculturas; recuperación de tierras del mar; etc.
b).- Industria Extractiva: Perforaciones en profundidad, geotérmicos, para el almacenamiento de residuos nucleares y para abastecimiento de agua; extracción e instalaciones para procesamiento de turba, hulla, lignito, pizarras bituminosas, carbón, petróleo, gas, minerales metálicos y no metálicos, fábricas de cemento; etc.
c).- Industria Energética: Instalaciones industriales para la producción y transporte de energía eléctrica, vapor y agua caliente; instalaciones para almacenar combustibles; aglomeración industrial de carbón; instalaciones para la producción, enriquecimiento y reelaboración de combustibles residuos radioactivos; etc.
d).- Elaboración y Uso de Metales: Fábricas siderúrgicas incluidas las fundiciones; instalaciones de producción; instalaciones para la construcción, ensamble y reparación de automóviles, trenes, y aeronaves, astilleros y fabricación de motores; etc.
e).- Industria Química: Fabricación y tratamiento de productos químicos, plaguicidas, productos farmacéuticos, pinturas, barnices, elastómeros y peróxidos; instalaciones de almacenamiento de petróleo, productos petroquímicos y químicos; etc.
f).- Industria de Productos Alimenticios: Industria de grasas vegetales y animales; fábricas de conservas, productos lácteos, cervezas, jarabes, de harina y de aceite de pescado, azúcar, confites; instalaciones para sacrificio y faenado de animales, etc.
g)- Industrias Varias: Industrias de procesamiento de lanas, textiles, fabricas de tableros de maderas aglomeradas, de celulosa, papel, cartón vidrio, tinturas y plásticos; curtiembres; etc.
h).- Proyectos de Infraestructura: Planes de ordenación de zonas industriales y urbanas; carreteras, líneas de ferrocarril, puertos y aeródromos; tranvías, metros aéreos y subterráneos para el transporte de personas; presas y canalización de aguas; oleoductos y gasoductos; etc.
i).- Otros Proyectos: Urbanizaciones turísticas y complejos hoteleros; pistas de carreras y pruebas de automóviles y motocicletas; bancos de pruebas de motores, turbinas y reactores; instalaciones para procesamiento y eliminación de residuos industriales y urbanos; almacenamiento de chatarra; depósitos de lodos; plantas de tratamiento de aguas; instalaciones para fabricar, cargar o almacenar explosivos; saneamientos
4.- Que es un Plan de Gestión Ambiental (PGA): Es una parte del EIA/RIMA que contiene los programas de acompañamiento de las evoluciones de los impactos ambientales positivos y negativos causados por el emprendimiento (en las fases de planeamiento, implantación, operación y desactivación cuando fuera el caso). Deberá presentar los métodos e instrumentos de vigilancia, monitoreo y control que se utilizará y las medidas mitigadoras y/o compensatorias de los impactos negativos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.