FOTO DEL MES DE FEBERO DE 2010 PRODUCTORES DE COOPROSE EN GUAYAIBI, SAN PEDRO
Visión 2009 - 2013
En los próximos cinco años, la agricultura familiar campesina (AFC) se convertirá en un factor clave de sustentabilidad económica, social y ambiental, logrando niveles de crecimiento y productividad para proveer una vida digna a más de 200.000 mil familias campesinas paraguayas (que ya disponen de tierra, pero no de recursos para utilizarlas sustentablemente).
En los próximos cinco años, la agricultura empresarial seguirá creciendo y diversificándose, con la introducción de nuevos cultivos orientados tanto a la producción de alimentos como de energía. El estado coadyuvará a la sustentabilidad de estas actividades asegurando el cumplimiento cabal de las leyes ambientales y laborales, impulsando la inclusión social y favoreciendo la agregación de valor con el procesamiento de las materias primas.
Con estos ejes fundamentales, nuestro país llegará al Segundo Centenario de nuestra Independencia alcanzando un nuevo hito de desarrollo sustentable, con sólidas bases productivas en el campo.
Situación actual
La agricultura paraguaya se caracteriza por una estructura integrada por un grupo relativamente pequeño de medianas y grandes empresas comerciales o cooperativas, y por un número considerable de explotaciones campesinas menores de 20 hectáreas .
Sistemas extensivos de explotación extractiva de los recursos forestales y ganaderos, con escasa regulación estatal.
Un modelo agro exportador que tiende a ser socialmente excluyente.
Un modelo de pequeñas fincas, con escasa producción de rubros de renta y autoconsumo reunidos en débiles organizaciones de productores.
Agricultura Familiar Campesina
Su producción es relativamente diversificada y, con excepción del algodón y más recientemente del sésamo, se destina al autoconsumo y al mercado interno.
Involucra a unas 268.000 familias, o sea 84% del total de las fincas, que sólo disponen del 14% de las tierras agrícolas del país. Existen además unas 92.000 familias sin tierra y aborígenes que no cultivan para el mercado interno.
La mayor parte se concentra en los Departamentos de San Pedro, Caaguazú, Caazapá, Paraguari, Guairá y Cordillera. Resumiendo:
166.000 Fincas aproximadamente con menos de 10 Ha .
81.000 Fincas aproximadamente entre 10 a 20 Has.
100.000 se vendieron a la agricultura-ganadería empresarial
La agricultura intensiva consiste en unas 50.000 explotaciones medianas y grandes (alrededor del 16% del total) que poseen el 86% de las tierras.
Producen gran parte de la soja y la carne vacuna, pero también aportan proporciones importantes del trigo, caña de azúcar, girasol, maíz y leche.
Se encuentran principalmente en los Departamentos de Alto Paraná, Itapua y Canindeyú. En los últimos años, se ha expandido a los Departamentos de Caaguazú, Caazapá y San Pedro.
Los grandes agricultores están altamente mecanizados y utilizan siembra directa en casi la totalidad de la superficie y variedades genéticamente modificadas en alrededor del 60% de las siembras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.