5 mar 2023

DEFINICIONES, CONCEPTOS BÁSICOS UNIVERSALES, MODELOS DE SISTEMAS AGROFORESTALES VALIDADOS TÉCNICAMENTE, ASÍ COMO SU IMPORTANCIA Y VINCULACIÓN CON EL SECTOR PRODUCTIVO DE LOS SISTEMAS AGROFORESTALES (SAF) EN PARAGUAY

Como consultor coopere con la actualización de la propuesta Plan Nacional Agroforestal elaborado con la cooperación técnica de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO); ante este desafío que hoy es un hecho como Ing. Agr. (M.Sc.) Alfredo S. Molinas M. creo es necesario presentar definiciones conceptos básicos, modelos de Sistemas Agroforestales validados técnicamente, así como su importancia y vinculación de los Sistemas Agroforestales (SAF) en Paraguay. 

Capacitación Práctica de Productores en Modelos de Sistemas Agroforestales (SAF) Validados en Paraguay

 1.- Importancia e Impactos Positivos de los Sistemas Agroforestales (SAF) en Paraguay:

Estos Sistemas Agroforestales (SAF) vienen a favorecer al uso y manejo más racional de los recursos naturales productivos en sus sistemas de producción convencional, siempre con el objetivo de promover y fomentar acciones integrales que dinamicen el sector primario, la economía nacional y las condiciones de vida de las poblaciones rurales y además puedan fortalecer al sector forestal.

La promoción y el fomento de los Sistemas Agroforestales (SAF) a todo tipo, escala y nivel tecnológico diferenciados, promoviendo al manejo de sus cultivos y el manejo de los suelos, buscando mejorar sus rendimientos, combinando la producción de cultivos forestales arbóreos (abarcando árboles maderables y no maderables como frutales y otros cultivos), con cultivos agrícolas y/o animales, de manera simultánea o secuencial sobre la misma unidad productiva, aplicando, además, prácticas de manejo compatibles con las costumbres culturales de la población local.

2.- Definiciones y Conceptos Básicos Universales de los Sistemas Agroforestales (SAF):

 a).- Sistemas Agroforestales (SAF): los sistemas agroforestales son sistemas sostenibles de manejo de cultivos y de suelo, que procuran aumentar los rendimientos en forma continua, combinando la producción de cultivos forestales arbóreos y/o arbustos (que abarcan frutales y otros cultivos) con cultivos agrícolas y/o animales, de manera simultánea o secuencial sobre la misma unidad productiva, aplicando, además, prácticas de manejo compatibles con las costumbres culturales de la población local.

b).- Clasificación y/o Tipos Universales de Modelos de Sistemas Agroforestales (SAF):

Sistemas Agroforestales (SAF) con Árboles y/o Arbustos de Protección:

Árboles y/o Arbustos en cercos vivos: el objetivo básico es la delimitación y protección de terrenos, aunque se puede obtener otros beneficios, como la producción de leña, estacas para otros cercos vivos, producción de maderas, producción de forrajes, etc. Los cercos vivos pueden aportar verdes al suelo y protegerlo, en cierta medida, de la erosión causada por la escorrentía e impacto directo de las gotas de lluvia.

Árboles y/o Arbustos en cortinas rompe viento: son simplemente líneas de árboles y arbustos de los vientos, reduciendo la erosión eólica, evapotranspiración excesiva de los cultivos, mejorando el rendimiento de los animales que pastorean en zonas de mucho viento.

Árboles y/o Arbustos de siembra en contorno: presenta la combinación de especies para la producción de leña, madera, control de vientos fuertes, función productiva de los árboles y forraje para alimentación de ganados. El ancho de las plantaciones depende del área que se dispone, las especies seleccionadas y las condiciones ecológicas del lugar.

Árboles y/o Arbustos como barreras vivas: es una práctica muy usada en la conservación del suelo y, a veces, conocida como barreras en contorno; puede asimilarse al uso de árboles y arbustos, en combinación con otras prácticas de conservación, como terrazas. También pueden utilizarse para recuperación y estabilización de suelos en terrenos con pendientes fuertes, para protección de cauces y fuentes de agua en las fincas. Utilizan normalmente árboles de crecimiento rápido, combinados con otras especies vegetales de reconocida capacidad para el control de la erosión. Otras formas de levantar barreras vivas son plantando árboles de rápido crecimiento en líneas alternas con pasturas que retengan la erosión.

Sistemas Agroforestales (SAF) con Árboles y/o Arbustos de Producción:

Rodales compactos: se refiere a la formación y manejo de las plantaciones puras; por ello, desde el inicio deben definirse los objetivos de las plantaciones y la extensión mínima de las mismas. Estas pueden ser bosques de producción, presentando ventajas como la producción de leña, postes, madera para construcción y otros subproductos como la piel, etc. Se trata de una práctica que deberá ser implementada en lugares donde el suelo está en descanso o degradado, con el objeto de optimizar el uso de la tierra y recuperar el área de producción dentro de las fincas.

Banco de forrajes: son árboles seleccionados para usos específicos y plantados en una alta densidad; deben ser especies de reconocido valor forrajero, con alta producción de biomasa, altamente nutritivos para los animales a nivel de finca. Los árboles deben ser buenos fijadores de nitrógeno y rotando con especies de pastos de corte, es decir, ambas especies que formarán el banco deberán complementarse adecuadamente.

Huertos caseros: es una práctica agroforestal importante de implementar para la recuperación de áreas totalmente degradadas. Se seleccionan preferentemente áreas cercanas a la vivienda, para aprovechar los desechos orgánicos, habilitar como refugio de animales domésticos e importantes en la producción de plantas medicinales.

Árboles y/o Arbustos en potreros: los potreros de cría y engorde se han establecido mediante la tala completa del bosque nativo normalmente, pero actualmente, por el clima imperante, la producción ganadera exige la presencia de árboles para refugio y sombra del ganado, pudiendo obtenerse adicionalmente leña y en algunos casos forrajes. Los árboles a instalarse podrán ser plantados en grupos o aislados, dependiendo del área que se dispone y las especies seleccionadas para los potreros. En terrenos donde no existen árboles es posible plantarlos con el objeto de reciclar nutrientes, aportar materia orgánica con la biomasa, proteger del impacto directo de las gotas de lluvia y evitar en lugares de pendiente fuertes escorrentías.

c).- Sostenible: el desarrollo es sostenible cuando involucra las dimensiones que vinculan la eficiencia económica, la equidad social y la conservación ambiental, a la que también se le denomina el trípode de la sostenibilidad. En los últimos años, se ha comprendido además que el trípode de la sostenibilidad debe estar asentado en una dimensión política-institucional fuerte y eficiente a fin de que el equilibrio entre las partes conlleve el desarrollo sostenible deseado.

3.- Características y Vinculación de los Sistemas Agroforestales (SAF) en Paraguay:  

La incorporando los Sistemas Agroforestales (SAF) es en definitiva un instrumento de gestión estratégica, cuyo desarrollo se viene vinculándose adecuadamente a las Políticas Nacionales y las Políticas Sectoriales relacionados directa e indirectamente al uso racional de los recursos naturales productivos de preferencia a los recursos forestales vigentes para el sector agro-rural del Paraguay, sean de Gobierno o de Estado considerando el periodo temporal que abarcan.

Existen principios, elementos y componentes básicos universales de los Sistemas Agroforestales (SAF), asegurando su vinculación e integración a la dimensión ambiental, social y económica de el Plan Nacional de Reforestación; el Plan Nacional de Desarrollo 2030; la Política Forestal Nacional; el Marco Estratégico Agrario (MAE) ampliado 2009 – 2018; la Política Estratégica de Valoración y Retribución de Servicios Ambientales; y la Política Nacional de Cambio Climático del Paraguay.

Estos Sistemas Agroforestales (SAF) se encuentra en afinidad con fortalecer y a ayudar a consolidar especialmente al componente que hace relación al combate a la pobreza y a la pobreza extrema, especialmente dirigido a la que se concentra principalmente en las áreas rurales y en las pequeñas fincas pertenecientes a la Agricultura en general y la generación de riqueza y fuentes de empleo.

Los Sistemas Agroforestales (SAF) vigentes y sus acciones estratégicas de implementación su concordancia a las normas y reglamentos vigentes de la Ley Nº3001/06 sobre los Servicios Ambientales, la Política Ambiental Nacional (PAN), la Política Nacional de Cambio Climático y las Contribuciones Naciones Determinadas de la República del Paraguay, con sus Planes, Programas y Proyectos vigentes.

La incorporación de los Sistemas Agroforestales (SAF) como elemento estratégico permite fortalecen con el marco legal forestal y ambiental vigentes, es decir, las normativas actuales estarán asistiendo el proceso de fomento y ejecución de los Sistemas Agroforestales (SAF) en las unidades productivas del sector agro-rural del Paraguay. Entre ellos se mencionan, como los más relevantes: La Ley Forestal (N°422/73) y la reglamentación del art. 26 (Decreto 7.636/11); La Ley de Fomento a la Forestación y Reforestación (N°536/95); La Ley de Valoración y Retribución de los Servicios Ambientales (N°3.001/06).

En el abastecimiento de materia prima para sector foresto industrial los Sistemas Agroforestales (SAF) están aportando de manera eficiente y eficaz a que las unidades productivas sean estas agrícolas, pecuarias y/o de aprovechamientos forestales se articulen productivamente con las plantaciones forestales y así asociarse en aumentar la cobertura forestal además de sumarse a asegurar la demanda creciente foresto industrial.

En el abastecimiento de materia prima para de Generación insumos como leña y carbón de biomasa forestal para demanda energética los Sistemas Agroforestales (SAF) están y contribuirán de sobre manera a que las unidades productivas agrícolas y pecuarias puedan conservar, restaurar y recuperar los bosques nativos y contribuir con las plantaciones forestales de reforestación y forestación a la oferta ante la demanda de materia prima de uso para leña y carbón.

La contribución al aumento de los ingresos para el Estado y la economía nacional en sus líneas de aumento en el uso de mano de obra en el proceso de plantación y manejo de las plantaciones forestales, aumentando inclusive en el proceso de la cosecha, transporte e industrialización mejorando la inversión y el ingreso económico anual, los Sistemas Agroforestales (SAF) asociada a las plantaciones forestales en la misma unidades productivas  favorecerán al uso más racional de la mano de obra rural, convirtiendo las unidades producción más rentables y sustentables contribuyendo al aumento de la inversión foresto industrial. 

Los Sistemas Agroforestales (SAF) Sistemas Agroforestales (SAF) en definitiva contribuyen a la adaptación y mitigación del cambio climático por medio de la captura y almacenamiento del Dióxido Carbono (CO2), además permite la diversificación de la producción y asociadas a las plantaciones forestales en las unidades productivas, ayudando a mejorar la cobertura vegetal y cubrir el crecimiento de la demanda de productos y sub-productos forestales como madera y la leña y el carbón vegetal con fines energéticos, ayudando a nivel de fincas a la mitigación y adaptación de los efectos negativos del cambio climático.

En el proceso de conservar los servicios eco- sistémicos con la conservación de los bosques y sus provisiones de bienes y servicios eco-sistémicos y contribuyendo con la conservación, recuperación, restauración de los bosques nativos, degradados y fragmentados; la gestión de los Sistemas Agroforestales (SAF) favorece y favorecerán a que las unidades productivas puedan conservar, restaurar y recuperar los bosques nativos remanentes manteniendo la producción de bienes y servicios eco-sistémicos como parte integral a las unidades productivas territoriales.

La incorporando los Sistemas Agroforestales (SAF) a las unidades productivas agrícolas, pecuarias y/o aprovechamiento forestales permiten la construcción de una alianza estratégica entre el crecimiento económico y la sustentabilidad ambiental ayudando con la factibilidad política y social en el proceso de la consecución del desarrollo sostenible del sector agro-rural.

La agricultura climáticamente inteligente con sus líneas estratégicas de mejoramiento de los ingresos, mitigación y adaptación al cambio climático tiene alta vinculación y concordancia con el las diferentes modalidades de los Sistemas Agroforestales (SAF) como Agro-foresterías, Silvo-patoril y Agro-silvopastoril en las diferentes escalas de las unidades productivas contribuyendo a que estas fincas coincidan con los principios universales de la agricultura de conservación y climáticamente inteligente.

 Aplicando los Sistemas Agroforestales (SAF) a los sistemas convencionales de producción agrícolas, pecuarias y/o forestales sean estas a pequeñas, medianas y grandes escalas se convierte en una herramienta política clave como parte de la estrategia nacional para combatir el problema de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y así mitigar y adaptarse a los efectos perjudiciales del cambio climático en el país.

4.- Modelos de Sistemas Agroforestales (SAF) Recomendados, Investigados y Adoptados en el Paraguay:  

Las especies recomendadas en este capítulo son las más utilizadas en las diferentes experiencias que existen en nuestro país en la implementación de los Sistemas Agroforestales (SAF), agro-forestal, silvo-pastoriles y los agro-silvo-pastoril.

Cuadro N°1: Especies forestales recomendadas para Sistemas Agroforestales (SAF)

Sistemas Agro-forestal

Nombre Común

Nombre Científico

Características

Cedro

Cedrela fissilis

Especie apta para producción de madera

Paraíso gigante

Melia azederach

Especie apta para producción de madera (blanda)

Yvyra pytá

Peltophorum dubium

Especie apta para producción de madera (blanda)

Cedro australiano

Toona ciliate

Especie apta para producción de madera (blanda)

Eucalipto

Eucaliptus grandis

Especie apta para producción de madera y celulosa

Petereby

Cordia trichotoma

Especie apta para producción de madera y sombra

Hovenia

Hovenia dulcis

Especie apta para madera, forraje y sombra

Guatambú

Balfourodendron riedelianun

Especie apta para madera y sombra

Yvyra ju

Albizia hassleri

Especie apta para madera y sombra

Kamba aka

Guazuma ulmifolia

Especie apta para sombra

Mbavy

Banara sp.

Especie apta para madera

Manduvirá

Pithecellobium saman

Especie apta para arborización, sombra y forraje

Inga Guazú

Inga uruguensis

Especie apta para sombra y forraje

Yvyra ro

Pterogyne nitens

Especie apta para madera y sombra

Sistemas Silvo-pastoriles

Nombre Común

Nombre Científico

Características

Manduvirá

Pithecellobium saman

Especie apta para arborización, sombra y forraje

Inga Guazú

Inga uruguensis

Especie apta para sombra y forraje

Leucaena

Leucaena leucocephala

Especie apta para forraje

Pino

Pinus sp.

Especie apta para madera

Paraíso gigante

Melia azederach

Especie apta para producción de madera (blanda)

Eucalipto

Eucaliptus grandis

Especie apta para producción de madera y celulosa

Yvyra pytá

Peltophorum dubium

Especie apta para producción de madera (blanda)

Petereby

Cordia trichotoma

Especie apta para producción de madera y sombra

Guatambú

Balfourodendron riedelianun

Especie apta para madera y sombra

Fuente: Elaboración – INFONA

En este Cuadro Nº2 se plantea listado de especies arbóreas y/o arbustivos productos de una revisión bibliográfica sobre experiencias exitosas en la aplicación de Sistemas Agroforestales (SAF) en unidades productivas de uso agrícolas, pecuarias y/o de aprovechamientos forestales en el país en modelos agro-forestal, silvo-pastoriles y los agro-silvo-pastoril.

Cuadro N°2: Especies Arbóreas y/o Arbustivas Aplicables en Sistemas Agroforestales (SAF) de Unidades Productivas del Sector Agro-rural del Paraguay

PLANTAS OLEGAGINOSAS

Nombre Común

Nombre Científico

Características de Uso

Algarrobo aceitero

Pongamia pinnata, Prosopis alba

Su uso como aceite para biodiesel, subproductos como aceite alimento para ganados.

Leña de la poda y madera sirve para carbón vegetal y muebles

Lino

Linum usitatissimum L. Flia: Lináceas

Propiedades secants para preparación de barnices y pinturas, forraje para mezclas, excelente abono y combustible

Moringa

Moringa oleifera

Usos como sistemas agroforestales. Principal utilidad es de complemento alimenticio. Su uso como aceite comestible de muy alta calidad, como ornamentales, fertilizante, melífera, etc.

Tung

Aleurites fordii

Como abono orgánicos, fabricación de barnices y pinturas, es un aceite secante indicado para biocombustibles

 

 

 

PLANTAS FORRAJERAS

Nombre Común

Nombre Científico

Características de Uso

Leucaena

Leucaena leucocephala

Planta forrajera para el ganado, planta fijadora de nitrógeno atmosférico.

Pasto Elefante

Pennisetum purpureum

Como pastoreo, corte, heno o ensilado.

 

 

 

PALMERAS

Nombre Común

Nombre Científico

Características de Uso

Palmito

Euterpe edulis

Usos como palmito comestible, colorante

Pindó

Syagarus romanzoffiana

Como postes, casas rústicas, techos, ornamental, jabones

PLANTAS SEUDO-ALIMENTICIAS

Nombre Común

Nombre Científico

Características de Uso

Thea sinesis

Uso del aroma como infusión o té

Coca

Erythroxylon coca

Anestésico, para la digestión.

 

 

 

FRUTAS

Nombre Común

Nombre Científico

Características de Uso

Carambola

Averrhoa carambola

Uso familiar domestic

Ciruela

Prunus salicina

Consumo en fresco, secos, jaleas y licores

Mburucuya

Passiflora edulis

Consumo en jugos, batidos y helados.

Nuez pecan

Carya illinoensis

Madera para muebles y productos de carpintería. Frutos con alto contenido de proteínas, hidratos de carbono, minerales y vitaminas.

Nuez macadamia

Macadamia integrifolia

Para consumo directo al natural, para configerias, helados, aceite para consumo y cosméticos, etc.

Banana

Musa sapientum

Consumo humano por su valor nutritivo. Se consume crudo, frito, compotas.

 

Naranja ombligo

 

 

Consumo humano, alimentación animal.

Mandarina

Citrus reticulate

Consumo humano.

Limon taiti

Citrus aurantifolia

Consumo humano.

Limon

Citrus limon

Consumo humano.

Pomelo

Citrus paradise

Consumo humnao.

Toronja

Citrus grandis

Consumo

Cidra

Citrus medica

Consumo

Lima

Citrus aurantifolia

Consumo

Durazno

Prunus persica

Consumo

Vid

Vitis vinifera

Consumo humano. Propiedades curativas y nutritivas

Mamonero

Carica papaya

Consumo humano para la digestión

Mango

Manguifera indica

Consumo humano.

 

 

 

CULTIVOS FORESTALES

Nombre Común

Nombre Científico

Características de Uso

Urundey

Astronium balansae

Usos forestales. Postes. Construcciones civiles. Carbón, leña

Quebracho colorado

Schinopsis balansae

Extraccion de tanino. Construcciones civiles y leña de elevado contenido calorífico

Yerba mate

Ilex paraguariensis

Hojas como infusión. Alto valor comercial. Contiene vitaminas, estimulante y diurético.

Ambay guazú

Didymopanax morototoni

Usos forestales. Madera, construcciones, etc.

Pino paraná

Araucaria angustifolia

Para instrumentos musicales, muebles, semillas comestibles.

Quebracho blanco

Aspidosperma quebracho

Carbón. Obras civiles. Durmientes.

Pata de buey

Bauhinia forticata

Como cerco vivo. Ornamental.

Fuente: Manual de Agroforesteria. MAG. GTZ/KfW. 2005

Nuestro Cuadro Nº3 nos recomiendan especies arbóreas aplicados en modelos de Sistemas Agroforestales (SAF) de árboles asociados con cultivos agrícolas en las unidades productivas del sector agro-rural del Paraguay.

Cuadro N°3: Modelos de Sistemas Agroforestales (SAF) como Árboles Asociados con Cultivos Agrícolas en Unidades Productivas del Paraguay

Nombre común

Nombre científico

Características de Uso Con:

Cedro

Cedrela fissilis

 

Plantar algún cultivo agrícola como poroto, habilla, feijão, mandioca, maíz, etc.

También en este sistema se pueden plantar los abonos verdes como mani forrajero, crotalaria, mucuna enana, guandú (kumanda yvyra’i),

Guatambú

Balfourodendron riedelianun

Cancharana

Cabralea canjerana

Peterevy

Cordia trichotoma

Manduvirã

Pithecellobium saman

Tajy

Tabebuia sp

Paraíso gigante

Melia azederach

Urunde’ymi

Astronium balansae

Yvyra ju

Albizia hassleri

Yvyra pytã

Peltophorum dubium

Fuente: Manual de Agroforesteria. MAG. GTZ/KfW. 2005

Nuestro Cuadro Nº4 nos recomiendan especies arbóreas aplicados en modelos de Sistemas Agroforestales (SAF) de árboles maderables y cítricos asociados con cultivos agrícolas en las unidades productivas del sector agro-rural del Paraguay.

Cuadro N°4: Modelos de Sistemas Agroforestales (SAF) como Árboles Maderables Asociados Cítricos y Cultivos Agrícolas en Unidades Productivas del Paraguay

Nombre común

Nombre científico

Características de Uso Como:

Peterevy

Cordia trichotoma

En los primeros tres años, se pueden cultivar maíz, algodón, sésamo, poroto, mandioca o maní entre las hileras para hacer un aprovechamiento integral del espacio.

Para abaratar el costo por limpieza, se puede plantar en las melgas y las hileras maní forrajero u otros abonos verdes como crotalaria, mucuna enana, guandú (kumanda yvyra’i), etc., que dan una excelente cobertura al suelo.

Yvyra pytã

Peltophorum dubium

Cedro

Cedrela fissilis

Guatambú,

Balfourodendron riedelianun

Paraíso gigante

Melia azederach

Hovenia

Hovenia dulcis

Toona

Toona Ciliata

Eucaliptus grandis

Eucaliptus grandis

Yvyra ju,

Albizia hassleri

Mbavy

Banara sp.

Fuente: Manual de Agroforesteria. MAG. GTZ/KfW. 2005

Nuestro Cuadro Nº5 nos recomiendan especies arbóreas aplicados en modelos de Sistemas Agroforestales (SAF) como el modelo Silvo-pastoril aplicables en las unidades productivas del sector agro-rural del Paraguay.

Cuadro N°5: Modelos de Sistemas Agroforestales (SAF) como Sistemas Silvo-pastoril Aplicables a las Unidades Productivas del Paraguay

Arboles y/o Arbustos

Asociados con:

 

Frutales nativos, especies maderables valiosas (yvyra pytã, peterevy, cedro, cancharana, kurupa’yrã, mbavy, guatambú, etc.) y forrajeras como el inga’i, inga guasú, kamba akã, jakaratia, yvyra ju

 

Pasto jesuita, el pasto jardín o siempre verde, pasto colonial, el pasto kavaju y la brachiaria.

 

Fuente: Manual de Agroforesteria. MAG. GTZ/KfW. 2005

 Nuestro Cuadro Nº6 nos recomiendan especies arbóreas forestales asociados con Yerba Mate como los modelos de Sistemas Agroforestales (SAF) Agro-forestal aplicables en las unidades productivas del sector agro-rural del Paraguay. 

Cuadro N°6: Modelos de Sistemas Agroforestales (SAF) como Sistemas Agro-forestal Aplicables con Yerba Mate y Árboles Forestales en las Unidades Productivas del Paraguay

Especies

Asociaciones Como:

Yvyra pytã, tajy, yvyra ro, cedro, yvyra ju, guatambú, peterevy, cancharana, paraíso gigante, hovenia, toona ciliata, grevilea,

Se puede cubrir el suelo en las melgas, con abonos verdes como guandú (kumanda yvyra’i), crotalaria, maní forrajero, etc.

Fuente: Manual de Agroforesteria. MAG. GTZ/KfW. 2005

Nuestro Cuadro Nº7 nos recomiendan especies arbóreas forestales asociados con Coco, Cultivos Agrícolas y los Árboles como los modelos de Sistemas Agroforestales (SAF) - Agro-forestal aplicables en las unidades productivas del sector agro-rural del Paraguay.

Cuadro N°7: Modelos de Sistemas Agroforestales (SAF) como Sistemas Agro-forestal Aplicables con Coco, Cultivos Agrícolas y Árboles Forestales en las Unidades Productivas del Paraguay

Especies

Asociaciones con:

Yvyra ju, paraíso gigante, yvyra pytã, hovenia, manduvirã, toona ciliata, peterevy, cedro, kamba akã, cancharana, guatambú, parapara’i guasu.

Camerún, leucaena, caña dulce, kumanda yvyra’i, avena negra, sorgo forrajero, alfalfa, mandioca, etc.

Fuente: Manual de Agroforesteria. MAG. GTZ/KfW. 2005

Nuestro Cuadro Nº8 nos recomiendan especies arbóreas de Sistemas Agroforestales (SAF) – Agro-silvo-pastoriles asociadas con pasturas aplicables en las unidades productivas del sector agro-rural del Paraguay.

Cuadro N°8: Modelos de Sistemas Agroforestales (SAF) como Sistemas Agro-silvo-pastoril   Asociadas con Pasturas Aplicables en las Unidades Productivas del Paraguay

Especies

Asociaciones con:

 Frutales nativos, especies maderables valiosas (yvyra pytã, peterevy, cedro, cancharana, kurupa’yrã, mbavy, guatambú, etc.) y forrajeras como el inga’i, inga guasú, kamba akã, jakaratia, yvyra ju

Pasto jesuita, el pasto jardín o siempre verde, pasto colonial, el pasto kavaju y la brachiaria

Fuente: Manual de Agroforesteria. MAG. GTZ/KfW. 2005

El que una especie determinada no esté incluida en este listado en los cuadros según su uso y  asociación en los Sistemas Agroforestales (SAF), no significada de ninguna manera que la misma no pueda ser utilizada para esos fines de los Sistemas agro-forestal, silvo-pastoril y agro-silvo-pastorial, simplemente, que las especies arbóreas y/o arbustivas presentadas en los cuadros fueron probadas con éxito, debido a su desempeño y su características particulares y de acuerdo a las condiciones de suelo y climáticas específicas de cada región.

5.- Bibliografía Consultada:

 ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE. 2010. Caracterización de la cadena de valor de la naranja en el departamento de Caazapá, Paraguay. AECID/ACH, 2010. 85 p.

 AFD. 2013. PROFORESTAL. Agencia Financiera de Desarrollo – AFD. Producto 10, Paraguay, Setiembre 2013. 1 p. Disponible en: http://www.afd.gov.py/producto-p10.

 AFD. 2013. PROCAMPO. Agencia Financiera de Desarrollo – AFD. Producto 4, Paraguay, Setiembre 2013. 1 p. Disponible en: http://www.afd.gov.py/producto-p4.

BID. 2008. Herramientas para mejorar la efectividad del mercado de combustible de madera en la economía rural. Informe diagnóstico Paraguay. Mautner Markhof Consulting Keg/BID, Washington, D.C., 2008. 143 p.

BNF. 2013. Inversiones masa boscosa. Banco Nacional de Fomento – BNF. Paraguay, Setiembre 2013. 1 p. Disponible en: http://www.bnf.gov.py/prestamos_inversiones_masaboscosa.php.

BORSY, P. y ORTÍZ, R. 2012. Oferta y demanda de biomasa sólida en el Paraguay (diapositivas). Asunción, Paraguay. 35 diapositivas.

Brack, W. y Weik, J., Experiencias Agroforestales en el Paraguay, MAG/GTZ, Proyecto de Planificación del Uso de la Tierra, 294 p., 1992.

Brack, W. y Weik, J., El bosque nativo del Paraguay: Riqueza subestimada, GTZ, Proyecto de Planificación del Uso de la Tierra, 325 p., 1994.

CONGRESO DE LA NACIÓN PARAGUAYA. 1963. Ley 904/63 – Que establece las funciones del Ministerio de Industria y Comercio. Asunción, Paraguay.

CONGRESO DE LA NACIÓN PARAGUAYA. 1973. Ley 422/73 - Ley Forestal. Asunción, Paraguay. 9 p.

CONGRESO DE LA NACIÓN PARAGUAYA. 1995. Ley 536/95 - Ley De fomento a la Forestación y Reforestación. Asunción, Paraguay. 23 p.

CONGRESO DE LA NACIÓN PARAGUAYA. 2000. Ley 1.561/00 – Que crea el Sistema Nacional del Ambiente, el Consejo Nacional del Ambiente y la Secretaría Nacional del Ambiente. Asunción, Paraguay.

CONGRESO DE LA NACIÓN PARAGUAYA. 2002. Ley 1.863/02 – Que establecer el Estatuto Agrario. Asunción, Paraguay. 28 p.

CONGRESO DE LA NACIÓN PARAGUAYA. 2004. Ley 2419/04 – Que crea el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT). Asunción, Paraguay. 17 p.

CONGRESO DE LA NACIÓN PARAGUAYA. 2005. Decreto 4.328/05 – Que implementa el Plan Nacional de Exportación y Plan Maestro para mejorar el clima de inversión. Asunción, Paraguay.

CONGRESO DE LA NACIÓN PARAGUAYA. 2006. Ley 3.001/06 – De valoración y retribución de los servicios ambientales. Asunción, Paraguay. 5 p.

CONGRESO DE LA NACIÓN PARAGUAYA. 2008. Ley 3464/08 – Que crea el Instituto Forestal Nacional (INFONA). Asunción, Paraguay.

CONGRESO DE LA NACIÓN PARAGUAYA. 2011. Decreto N° 7.636/11 – Por el cual se reglamenta el artículo 26 de la Ley 422/73 y se establece un régimen especial para el aprovechamiento, transporte y comercialización de maderas y otros productos provenientes de plantaciones forestales establecidas con especies exóticas o introducidas de rápido crecimiento. Asunción, Paraguay.

CONGRESO NACIONAL DE SISTEMAS SILVOPASTORILES (1, 2009, Posadas, Argentina). 2009. Implementación de sistemas silvopastoriles en establecimientos de pequeños productores de Misiones, Argentina. Ed: HOURIET, J. L., et al. Posadas, Argentina.

DGEEC. Principales Resultados de la Encueta Permanente de Hogares 2012. DGEEC/STP, Asunción. 2012. Disponible en: www.dgeec.gov.py.

Grulke  Markus, Curso de Manejo de Pequeñas fincas, 2001. GTZ, Sistemas de Producción, San Pedro, 1990. GTZ, Manual para la elaboración y monitoreo de planes de manejo de bosques naturales tropicales y subtropicales de la Región Oriental del Paraguay, 103 p., 1996.

GTZ, Sistemas agroforestales en el Paraguay, Proyecto de Cooperación Forestal, 24 p., 1999 GTZ, Sistemas de Producción Caazapá, 2005.

GTZ, Sistemas de Producción, Concepción, 2006.

GTZ, Abonos verdes y rotación de cultivos en siembra directa. Sistema de producción tractorizado, 92 p., 2001.

GTZ, Abonos verdes y rotación de cultivos en siembra directa. Sistema de producción para el pequeño productor, 2001. FEPAMA. 2013. Pese a trabas exportaciones madereras superan a importaciones.

GTZ, KfW, Manejemos Nuestro Bosque, 21 p., 2001. IBR, Programa de Colonización Agraria San Pedro y Caaguazú, Convenio ALA 90 /24, Cultivar el Arraigo Campesino, El Lector, Paraguay, 1998.

FEPAMA, Asunción. 2013. Disponible en: http://www.fepama.org/noticias/exportacionesvsimportaciones.html

GRULKE, M. 2004. Evaluación de implementación del manejo forestal en pequeñas fincas en el marco del Proyecto Manejo de Recursos Naturales (PMRN). Informe Preliminar. UNIQUE, Asunción, 2004.

GRULKE, M. 2006. Comercialización de la madera y cadena productiva. Informe final. Unique, Asunción, 2006. 49 p.

GRULKE, M. 2009. Identificación de los impactos forestales logrados por el PMRN. Unique, Asunción, 2009. 48 p.

HUANG, C.Q., Kim, S., Altstatt, A., Townshend, J.R.G., Davis, P., Song, K., Tucker, C.J., Rodas, O., Yanosky, A., Clay, R., Musinsky, J. 2007. Rapid loss of Paraguay’s Atlantic forest and the status of protected areas - A Landsat assessment.Remote Sensing of Environment 106, 460-466.

IBR, Programa de Colonización Agraria San Pedro y Caaguazú, Convenio ALA, Cultivar el Arraigo Campesino, El Lector, Paraguay, 1998.

IBR, Programa de Colonización Agraria San Pedro y Caguazú, Convenio ALA, Mitos y Valores del Mundo Campesino. El Lector, Paraguay, 1998.

IBR, Programa de Colonización Agraria San Pedro y Caguazú, Convenio ALA, Las 10 Herramientas ambientales, El Lector, Paraguay, 8 p. 1998.

INTA. 2011. Desarrollo, establecimiento y perspectivas de los sistemas silvopastoriles en Misiones – Argentina. (Diapositivas). Asunción, Paraguay. 80 diapositivas.

MACEDO A.M. AND CARTES J.L. 2006. Aspectos Socioeconómicos del BAAPA. In: Cartes, J.L. (Ed.), El Bosque Atlántico En Paraguay, Biodiversidad, Amenazas y Perspectivas, Center for Applied Biodiversity Science, Conservation International; Guyra Paraguay, Asunción, Paraguay, 107-130.

MAG. Censo Agropecuario Nacional 2008. Volumen I. MAG, Asunción, 2009. Disponible en: www.mag.gov.py.

MAG. 2011. Marco Estratégico Agrario Ampliado. MAG/SIGEST. Asunción, 122 p.

MAG/GTZ. 2007. Manual de Agroforestería. Proyecto Manejo Sostenible de Recursos Naturales. San Lorenzo, Paraguay. 45p.Midre, Michel, Evaluación de la implementación de las actividades del Proyecto Manejo de Recursos Naturales PMRN en el campo de la agroforestería y reforestación

GTZ/ KfW, 2005.INFONA/FAO. 2013. Plan Nacional Agroforestal del Paraguay. INFONA/MAG/FAO.Asución, Paraguay. 52 p.

Midre, Michel, Evaluación de la implementación de las actividades del Proyecto Manejo de Recursos Naturales PMRN en el campo de la agroforestería y reforestación GTZ/ KfW, 2005.

Plantar S.A. 2011. Modelos de plantaciones silvopastoriles implementados por la empresa en Misiones – Argentina. (Diapositivas). Asunción, Paraguay. 22 diapositivas.

PORRO, R. y MICCOLIS, A. 2011. Políticas públicas para o desenvolvimento Agroflorestal no Brasil. ICRAF. Belém (PA, Brasil). 2011. 80 p.

SÁNCHEZ, V. 2008. Paraguay: Cómo se pierde el 90% de los bosques de un país. Soitu medio ambiente artículos. Disponible en: http://www.soitu.es/soitu/2008/08/04/medioambiente/1217841167_579525.html

VILLARROEL, E. 2007. Implementación de sistemas agroforestales en fincas familiares de la zona de El Choré (Santa Cruz).Heifer en Bolivia. 2007. 50 p.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Medio Ambiente

El medio ambiente debe ser considerado como parte integral y armónica del conjunto de tareas que garanticen el desarrollo sostenible de un país como Paraguay (Molinas 2006).

El problema de la sostenibilidad es en el fondo un problema de desarrollo, de erradicación de la pobreza, de educación colectiva, de mentalidad y hábitos sociales, de cultura política, de mecanismos institucionales que incorporen la participación de la sociedad civil en la toma de decisiones, de nuevas formas de producir y de consumir, de equidad y cooperación en las relaciones internacionales, se trata, en suma, de colocar al ser humano en el centro de nuestras preocupaciones, porque si las personas no están protegidas, la naturaleza tendrá, entonces, pocas oportunidades.

Para avanzar verdaderamente hacia el desarrollo sostenible debemos asumir nuestra responsabilidad local con enfoque global en la lucha que la humanidad esta encarando por preservar en el largo plazo los ciclos vitales de la vida de los que depende la existencia misma del ser humano sobre la tierra, debemos hacer un esfuerzo local con perspectiva global (Molinas 2008).

Anuncio Ing. Alfredo Molinas