2 ago 2024

PROPUESTA DE MACROZONIFICACIÓN DE LOS DEPARTAMENTOS DE BOQUERÓN Y ALTO PARAGUAY DEL PROYECTO “ORDENAMIENTO AMBIENTAL DEL TERRITORIO” – Parte – III – Agosto del 2024

Resultados de la entrevista tipo debate y discusión técnica y científica sobre la propuesta de MACROZONIFICACIÓN de los Departamento de Alto Paraguay y Boquerón entre profesionales expertos en el sector productivo del Chaco paraguayo, entre el Ing. Alfredo S. Molinas ex Ministro de Agricultura y Ambiente de Paraguay, el Ing. Felipe Barbosa experto en suelos y sistemas de producción del Chaco paraguayo; y, Ing. Esteban Vasconsellos productor activo en el Chaco paraguayo y SOCIO de la Asociación Rural del Paraguay (ARP); con el objeto de abrir el debate sobre el Desarrollo Sostenible en estos territorios departamentales de la Región Occidental o Chaco.

Imagen de la MACROZONA N°1 – Influencia del Pilcomayo de la cinco MACROZONAS del CHACO (Dptos. Alto Paraguay y Boquerón) distribuidas en base las ZONAS PLUVIOMETRICAS de la Región Occidental

I.- INTRODUCCION:

1.- El concepto de ordenar el espacio físico territorial se refiere fundamentalmente a la racionalización del uso del espacio administrado política y administrativamente por las instituciones correspondientes; y a la introducción de ajustes y modificaciones correctivas a los vicios que puedan existir en materia de ocupación y uso de hecho en ausencia de pautas reguladoras del territorio considerando el espacio urbano y rural, que se acentúa con la constante emergencia de factores exógenos que tienen mucha influencia en el medio.

2.- El ordenamiento territorial se circunscribe al concepto de planificación regional, de manera a prever las futuras intervenciones, que permitan un desarrollo acorde a la oferta ambiental y territorial, para cumplir con los compromisos sociales requeridos por la comunidad.

Como un avance fundamental en el cumplimiento de los objetivos trazados se ha desarrollado una propuesta de macro zonificación del espacio territorial de los departamentos de Boquerón y Alto Paraguay en el territorio chaqueño, basado en criterios productivos, económicos, sociales y ambientales que sirvan de base a la regulación del uso de la tierra teniendo presente que las mismas estarán diseñadas sobre solidos conceptos y conocimientos de la realidad chaqueña.

3.- Es necesario considerar que en la región convergen situaciones de importancia supranacional en
el sentido que existen espacios de discusión y gestión político administrativos como es el Gran Chaco Sudamericano; los organismos de gestión de la cuenca del rio Pilcomayo y el rio Paraguay; el Corredor Bioceánico que comunica vastas regiones y mercados del continente; así como aspectos más específicos de gestión territorial como la Reserva de la Biosfera, las iniciativas de manejo sustentable del Pantanal y las Áreas Silvestres Protegidas Binacionales y sobre todos ellos la fuerte demanda de bienes y servicios (agua para riego, salud, educación, agua potable, disposición de basuras y excretas, etc.) que de una u otra manera al ser requeridos deben también ser ofrecidos y cubiertos.

4.- De todo lo expuesto se vuelve imprescindible la delimitación y reglamentación del territorio comprometido con una planificación regional sostenible en el tiempo como consecuencia del uso adecuado de sus recursos, resultando entonces en una macro zonificación de los departamentos de Boquerón y Alto Paraguay.

II.- METODOLOGIA:

1.- Siguiendo las pautas de coordinación entre los diferentes grupos de trabajo, se ha conformado un equipo técnico que tuvo la importante tarea de presentar una propuesta de macro zonificación del área, de esta manera se logró obtener una primera aproximación de una propuesta concreta de la visión del escenario territorial donde personas de diferentes culturas, orígenes y posibilidades de inversión centran sus esperanzas y ponen un voto de confianza al Paraguay como lugar para cumplir con sus sueños y desarrollar sus actividades cotidianas.

2.- Se han propuesto cinco MICROZONAS O ZONAS, las cuales han sido consideradas en base a criterios naturales y antrópicos, como ser: a).- Cobertura vegetal natural; b).- Clima; c).- Suelos; d).- Aptitudes de Uso; e).- Limitaciones naturales para su utilización; d).- Intensidad de uso; f).- Nivel Tecnológico utilizado; y, g).- Nivel de desarrollo de las diferentes áreas.

III.- RESULTADOS Y DISCUSIÓN TÉCNICA Y CIENTIFICA SOBRE MACROZONAS:

Las cinco macrozonas propuestas en este trabajo, pero se presentan a continuación tan solo TRES MACROZONAS como MODELOS donde se describen sus características principales, condiciones naturales y de aptitud de las mismas para su utilización en la producción agropecuaria en vistas al desarrollo de la región.

ZONA N°1: ÁREA DE INFLUENCIA DEL RIO PILCOMAYO: Caracterizada por las crecientes estacionales del rio Pilcomayo, conformada por diversos sistemas que dan características fisiográficas muy particulares al paisaje, modelado por las fajas meándricas y las divagaciones del rio, que a su vez conforman diversos tipos de cobertura vegetal.

1.- Matorrales de Inundación: Dominados por Palo bobo (Tessaria integrifolia), Chanar (Geoffroea decorticans) y Algarrobos (Prosopis spp) en las partes más altas, ubicados generalmente sobre suelos denominados Fluvisoles de textura limosa fina (talcales). Estas áreas presentan fuertes limitaciones para el uso agropecuario, principalmente por las condiciones del suelo relacionadas a la textura, al laboreo y por problemas relacionados del régimen de precipitación pluvial. Las mismas presentan características de aptitud de uso que restringen su uso a sistemas de producción silvopastoril con la utilización de especies forestales natural y ganadería extensiva sin cambios significativos sobre la cobertura vegetal natural.

Matorrales de inundación de aptitud de uso restringido su uso a sistemas de producción silvopastoril con la ganadería extensiva con cambios significativos sobre la cobertura vegetal natural

2.- Palosantales (Bulnesia sarmentoi) y Labonales (Tabebuia nodosa): Se encuentran en áreas fisiográficamente más altas, las inundaciones son ocasionales en anos excepcionalmente lluviosos o en las depresiones del terreno casi todos los años en épocas de lluvia, pero de muy corta duración. Los suelos generalmente son Gleysoles con una fuerte influencia del agua en su proceso de formación, dependiendo de ciertos factores relacionados a la textura, las características del paisaje entre otros, presentan mejores condiciones para el uso agropecuario, pudiendo ser desarrollados en ellas sistemas de producción que incorporen la habilitación de las tierras, implantación de pasturas, pero teniendo en consideración elementos importantes como las condiciones climáticas, riesgo a erosión, el encharcamiento en depresiones y el laboreo del suelo. La intensidad de uso en las áreas con diferentes clases de aptitud está dada por la selección de especies forrajeras adecuadas, carga animal regulada a las condiciones naturales y consideraciones especiales a la hora de realzar la habilitación de las tierras para el uso agropecuario.

3.- Quebrachales: Ubicada en las áreas fisiográficamente más altas, los Quebrachales de Quebracho Colorado (Schinopsis balansae), y en los bordes especies arbóreas importantes como el Mistol (Ziziphus mistol), el Algarrobo (Prosopis spp), ubicados sobre suelos de textura limosa fina a media, generalmente combinaciones de Fluvisoles y Cambisoles con buenas condiciones edáficas para el desarrollo de actividades agropecuarias pero supeditadas a las condiciones determinadas por el régimen pluviométrico. En estas áreas pueden ser desarrolladas en forma restringida cultivos agrícolas y pasturas con especies forrajeras adaptadas a las condiciones naturales.

4. - Esteros: Sitios con inundaciones anuales periódicas, que han dado a la región una conformación paisajista y fisiográfica muy particular, caracterizada por amplias llanuras de vegetación herbácea de muy buena calidad para el ganado vacuno en especial aquellas razas adaptadas a estas condiciones, con casi nulo desarrollo de otras especies vegetales leñosas. La gran dinámica del rio Pilcomayo con el enorme volumen de sedimentos que arrastra cada ano, ha hecho cambios muy drásticos en esta formación, en especial en los últimos anos, lo que se ve reflejado en áreas anteriormente inundadas anualmente y que ya no reciben agua, ha hecho que la conformación vegetal vaya cambiando generándose extensos bosquetes de especies leñosas colonizadoras, y del mismo modo bosques que se encontraban en áreas inundables ocasionalmente se han transformado en llanuras de vegetación herbácea, con la muerte de los árboles por el exceso de agua.

Inundaciones de las Crecidas del Río Pilcomayo donde en estas áreas pueden ser desarrolladas en forma restringida cultivos agrícolas y pasturas con especies forrajeras adaptadas a las condiciones naturales

4.1.- Estas áreas por sus características, condiciones naturales y situación de aislamiento por falta de infraestructura vial adecuada están restringidas al uso pecuario extensivo, donde es muy importante la regulación de la carga animal y la previsión para el traslado de los animales en épocas de sequía. También se pueden observar esteros muy profundos y reservorios naturales de agua muy importantes que convendría evitar su utilización, de manera a no romper el ciclo natural que mantiene a los mismos.

4.2.- Los esteros, poseen especies herbáceas y pastos de excelente calidad para el ganado, y a su vez están muy bien adaptadas a las condiciones naturales. También se da el caso en aquellos lugares donde ya no se registran eventos de inundación por la colmatación de dichas áreas con sedimentos ricos en nutrientes, que se registran en pequeñas áreas con suelos muy adecuados para la agricultura con especies de ciclo corto, en las épocas de buena precipitación.

4.3.- El área que conforma la zona de influencia del rio Pilcomayo en el departamento de Boquerón, presenta condiciones críticas en cuanto al régimen de precipitación pluvial tanto en cantidad como en la regularidad de los mismos, condición esta muchas veces solapada por el importante aporte de agua del rio.

ÁREAS POTENCIALES PARA LA CONSERVACIÓN: SITIO DENOMINADO: POZO HONDO CATEGORÍA PROPUESTA: II DE UICN (PARQUE NACIONAL) EN LA ZONA N°1:

1.- Antecedentes:

1.1.- A su vez, la Reserva Ecológica Pozo Hondo, se encuentra en el departamento Boquerón, latitud: 22° 10’ S y longitud 62° 30’ W, limitando al oeste con Bolivia y al sur por el rio Pilcomayo con Argentina. Su extensión propuesta según Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas – SINASIP fue de 150.000 ha. En esta Reserva se encuentra representado el Bioma 10: Fortín Ochoa.

1.2.- Las comunidades vegetales más representativas se encuentran relativamente en buen estado de conservación como: el Matorral Deciduo Subdesértico con Suculentas (MDSS), la Sabana de Inundación Periódica (SIP) y las comunidades de Vegetación Hidromorfica Permanente (VHP). De la fauna la especie de mayor relevancia en el bioma es el Tagua (Catagonus wagneri), sin embargo, se sabe que la zona representa un área de concentración permanente y estacional para la fauna.

La Sabana de Inundación Periódica (SIP) y las comunidades de Vegetación Hidromorfica Permanente (VHP) en la zona de Pozo Hondo Chaco

2.- Resumen de la Justificación Técnica:

2.1.- Una de las mayores amenazas de esta reserva la constituye el riesgo de desertificación debido al uso inapropiado de los recursos (sobre pastoreo, falta de cobertura vegetal del suelo), en esta zona el balance hídrico es negativo ya que sufre sequias prolongadas. La presión antrópica está dada por la práctica de la ganadería extensiva, la extracción de Palo Santo (Bulnesia sarmientoi) y otras especies maderables para la construcción de postes y lena, además de la cacería deportiva. Las comunidades indígenas presentes en la reserva practican la caza y pesca de subsistencia.

2.2.- La superficie sugerida es la mínima requerida para conservar rasgos representatives del área; en el mapa se observa que las zonas aledañas no presentan aun mucha presión antrópica, lo que permitiría una ampliación del área dada las buenas condiciones de la zona y la importancia creciente de un tratamiento especial de la cuenca del rio Pilcomayo. La accesibilidad es buena para establecer programas de investigación, aunque no cuenta con la infraestructura básica necesaria para las áreas de educación ambiental, recreación y turismo.

3.- Especies en peligro de extinción: Ciervo de los Pantanos (Blastocerus dichotomus), Pichi ciego (Cabassous chacoensis), Kai electrico (Callithrix argentata), Tagua (Catagonus wagneri), Aguara guasu (Chrysocyon brachyurus), Gato onza (Leopardus pardales), Oncilla (Leopardus tigrinus), Margai (Leopardus wiedi), Tirica (Oncifelis geoffroyi), Yaguarete (Panthera onca), Tatu Carreta (Priodontes maximus).

Aguara guasu (Chrysocyon brachyurus)

ZONA N°2: BOSQUES Y MATORRALES: Ocupa una vasta región de ambos departamentos y se constituye en el paisaje dominante del Chaco central y boreal, presentando vegetación característica de las áreas más secas de la región.

1.- Esta macro zona como su nombre lo indica está constituida por Bosques Xerofitos con un Sotobosque Abierto de especies espinosas, hasta convertirse en Matorrales más abiertos, dependiendo de factores climáticos y edáficos. Los suelos generalmente son de textura fina, arcillosos y limosos, y combinaciones de las mismas, siendo los dominantes Lucidols y Camisoles.

La vegetación es generalmente herbácea localizada en lugares de topografía plana y/o valles afectados por aguas de inundación durante cierta época del año

2.- Teniendo en cuenta que todo el territorio chaqueño está constituido por sedimentos de diversos que fueron depositados en la gran llanura, generalmente en dirección oeste este, las áreas más occidentales y norteñas presentan suelos con materiales de textura más gruesa, suelta y arenosa, con vegetación de Bosque más Alto con especies arbóreas como el Quebracho Colorado (Schinopsis balansae), Quebracho Coronillo (Schinopsis quebracho- colorado) y Quebracho Blanco (Aspidosperma quebracho-blanco); el sotobosque presenta Guaigui pire (Ruprechtia triflora), Payagua Naranja (Capparis spp), Aromita (Acacia praecox), Mistol (Ziziphus mistol), entre otros.

3.- Las diferencias que pudieran encontrarse en esta formación están dadas por la densidad y la dominancia de las especies vegetales mencionadas, relacionadas directamente a las condiciones edáficas y climáticas.

4.- Otra característica de los Bosques y Matorrales es que dentro de tales formaciones podemos encontrar depresiones en forma de manchones en el bosque con suelos de textura más fina, muy arcillosos, impermeables, donde se producen inundaciones temporales y encharcamientos, presentando estas áreas vegetación característica como algarrobales, característica y laborales; constituyéndose en lugares ideales para la cosecha de agua de lluvia, principalmente en forma de tajamares. También tienen aptitud para el uso agropecuario, ya sea en forma extensiva, con un sistema silvopastoril, o más tecnificado, ya que existen especies forrajeras adaptadas a estas condiciones y con una carga animal adecuada es posible su utilización.

Bosques Húmedos y Matorrales

5.- También es característico de esta formación, principalmente en la zona central y sur de la misma Sabanas Arboladas en las partes más altas del relieve, las cuales corresponden a Paleocauces Colmatados con materiales muy gruesos de textura arenosa a franco arenosa con suelos denominados Regosoles, y con vegetación herbácea, generalmente Espartillo (Elyonurus miticus) con algunos árboles muy desarrollados como por ejemplo el Paratodo (Tabebuia aurea), Jacaranda (Jacaranda mimosifolia), Quebracho (Schinopsis cornuta), entre otros pocos que le dan una conformación de Campos Abiertos.

6.- Estas áreas son utilizadas para el desarrollo de la agricultura de renta a gran escala que se viene desarrollando desde hace más de 50 años. También en estos campos podemos encontrar agua de excelente calidad para el consumo humano y animal que a su vez tiene una capacidad de recarga muy importante. Este último factor mencionado por otra parte lo hace muy vulnerable a la contaminación, principalmente con pesticidas y químicos utilizados en la agricultura. Estas mismas formaciones se encuentran también en otras áreas, pero con pequeñas diferencias en cuanto a la textura del suelo y a la densidad de las especies leñosas presentes. En general presentan aptitud moderada para el desarrollo de cultivos agrícolas, pero sujetas al régimen de precipitación en cuanto a cantidad y distribución de las mismas.

7.- Pero toda el área está constituida en forma general por cobertura vegetal de Bosque Xerofito conformada por las mismas especies pero que varían en su densidad y orden de importancia de acuerdo a las condiciones climáticas y edáficas principalmente. Los suelos presentan muy buenas características químicas, pero con ciertas dificultades para el laboreo tanto por su textura como por las condiciones de humedad en algunos casos de exceso y en otras de déficit.

Suelos de monte para  uso agropecuario por la alta adaptación a pastos de alta calidad y clima muy saludable para el ganado

8.- Esto le confiere aptitud satisfactoria para el uso agropecuario por la alta adaptación a pastos de alta calidad y clima muy saludable para el ganado; y las limitaciones están dadas por la irregularidad del régimen hídrico, que en el caso de un desarrollo agrícola se verían muy comprometidos. La disponibilidad de agua también es un factor limitante de la macro zona, exceptuando los Paleocauces Colmatados las aguas subterráneas poseen altos contenidos de sales que en algunos casos lo hacen impropio para el consumo tanto humano como animal, con una disponibilidad reducida de agua dulce en bolsones en forma confinada, con una capacidad muy reducida para recarga en forma natural.

9.- Considerando la amplitud de esta macro zona la misma alberga en su territorio importantes territorios de Áreas Silvestres Protegidas y Territorios Indígenas los cuales se rigen por sus legislaciones correspondientes, igualmente la Reserva de Biosfera que abarca una importante porción de territorio del norte chaqueño también se encuentra en esta macro zona las actividades en su área de influencia las cuales estarán sujetas por lo dispuesto por la autoridad de aplicación, independientemente a la aptitud de uso de los suelos.

ZONA N°3: BOSQUES Y PASTIZALES:

1.- Se constituye en un mosaico heterogéneo de Bosques y Pastizales con extensas áreas cubiertas de Sabanas arboladas de Caranday (Copernicia spp.) comúnmente denominados Palmares, ubicados sobre suelos de textura arcillosa, con mal drenaje y muy susceptibles a inundaciones y encharcamientos en épocas de crecientes del rio Paraguay o de precipitaciones periódicas; también hacia el oeste se dan situaciones de un aumento considerable del contenido de sal en los suelos lo que restringe su aptitud para el uso agropecuario.

Bosques Caranday Pastizales

2.- La cobertura boscosa va aumentando igualmente de este a oeste hacia el área del centro del Chaco al igual que va acompañando la misma secuencia la disminución de la precipitación. Los suelos son muy variables y pueden encontrase Luvisoles y Solonetz en los bosques más altos, y suelos Gleycos y más arcillosos como los Vertisoles, y con contenidos importantes de sal como el Solonchack en las áreas más bajas.

3.- Las áreas boscosas se distinguen entre Bosques Altos generalmente de Quebracho Colorado y Quebracho Blanco en las partes más altas, con algunas lenguas de bosques de gran calidad con especies forestales muy importantes de la región oriental, y bosques más bajos de Labon y Palo Santo con presencia de prosopis en las áreas más susceptibles a inundación.

4.- Los Campos Naturales o Pastizales son utilizados como áreas de pastoreo con muy buena receptividad para el ganado y los Palmares son Sabanas arboladas de Karanda’y (Corpernicia alba), toda la formación es de origen hidromórfico y sujeto a las condiciones del régimen hídrico superficial y las precipitaciones. En cuanto al agua subterránea son salobres y aptas solo para el consumo de los animales, pero por las condiciones del suelo es posible el almacenaje de agua en estanques artificiales (Tajamares).

5.- La aptitud para el uso agropecuario está dada por el contenido de sal en el suelo, reducido en pequeños manchones en el mosaico, pero en general todo el resto de la macro zona presenta condiciones adecuadas para la explotación ganadera toda vez que se consideren las condiciones edáficas particulares de la misma.

IV.- CENTRO POBLACIONAL Y FOCOS DE DESARROLLO:

1.- Las excelentes condiciones naturales que presenta el Chaco Paraguayo para el desarrollo de actividades agropecuarias han constituido factores fundamentales de su acelerado desarrollo en los últimos tiempos, en este sentido el área central del territorio se ha constituido en el pulmón de la expansión de la frontera agropecuaria y en el área de mayor concentración de infraestructura.

2.- En cuanto a las condiciones naturales las mismas se corresponden con la macro zona denominada Bosques y Matorrales, con sus correspondientes variables climáticas y edáficas, básicamente se tienen en cuenta las mismas limitaciones y recomendaciones de uso, considerando las peculiaridades de cada caso en particular.

3.- En la zona central se encuentra el mayor desarrollo que data de 80 años atrás con la llegada de los colonos menonitas a la región; los mayores impactos se reflejan en la alteración de la cobertura vegetal natural, asociadas a la apertura de caminos y el desarrollo de importantes asentamientos urbanos e infraestructura agroindustrial básica con todos requerimientos de bienes y servicios que requieren los mismos.

4.- Las unidades productivas agropecuarias se caracterizan por el elevado nivel tecnológico implementado y la alta productividad, que en su mayoría fueron desarrollados bajo otros criterios de desarrollo, pero que rápidamente se van adecuando a los requerimientos actuales de los nuevos paradigmas de desarrollo sustentable.

5.- Entre los principales elementos de los modelos de producción utilizados en la zona se pueden mencionar el uso intensivo del suelo de manera a lograr su máximo potencial sin necesidad de expandir la frontera agrícola como la utilización de cultivos forrajeros adecuados a las condiciones climáticas, recuperación de pasturas con especies leguminosas nativas e introducidas, sistemas de captación de agua de lluvia, recarga de acuíferos someros y confinados, regulación adecuada de carga animal, henificación de forrajes para épocas de menor producción, y la introducción de ganado de alta genética adaptado perfectamente a las condiciones del medio.

6.- Todo lo mencionado se ve reflejado en ejemplos concretos, como que la misma se constituye en principal cuenca lechera del país, la producción de cultivos alternativos de gran valor de exportación como Sésamo, Grosella, Mano Confiteros, Pepinillos, etc.

7.- Chaco Central: Así mismo existen otros polos de desarrollo no menos importantes que proveen al país de gran parte de la carne tanto para el consumo local como el externo, que actualmente constituye la principal fuente de divisas para la economía, en este sentido podemos mencionar a la zona del Chaco Central que abarca una gran porción del centro del Chaco y en ella se encuentran importantes establecimientos ganaderos de producción de carne, con una infraestructura vial muy importante, cobertura de energía eléctrica y amplias zonas de transformación del uso de la tierra adecuadas al pastoreo del ganado.

8.- Fuerte Olimpo: Otro polo de desarrollo lo constituye la zona de Fuerte Olimpo y toda el área de influencia del rio Paraguay, donde se han desarrollado importantes inversiones agropecuarias principalmente por parte de inversionistas brasileños que apuntan gran parte de su producción al mercado externo. Este polo de desarrollo se encuentra en otra macro zona denominada Bosques y Pastizales con otras condiciones naturales y otras limitaciones que serán descritas más adelante, pero no por ello menos aptas para la producción agropecuaria. La biodiversidad en esta área es más abundante considerando un régimen hídrico significativamente superior al Chaco Central y otras condiciones edáficas. El modelo de desarrollo se basa en la transformación a campos de pastoreo de extensas áreas boscosas, pero con poco desarrollo demográfico marcado por las condiciones naturales del lugar.

9.- Línea 1: La zona denominada Línea 1 se encuentra al norte del Chaco a la altura del Paralelo 20° S en la macro zona de Bosque y Matorrales, con suelos de muy buena calidad y condiciones climáticas muy favorables para la producción agropecuaria; el modelo de desarrollo se basa en la transformación de la cobertura boscosa y por su situación geográfica muy lejana de centros poblados importantes, todavía existen centros poblacionales importantes que demanden bienes y servicios. Otros factores a tener en cuenta son la disponibilidad de agua de buena calidad para la producción y la Reserva de Biosfera del Chaco que abarca parte importante de la misma.

10.- La Patria: En la parte noroccidental del Chaco se encuentra un polo de desarrollo que tuvo un importante rol en la colonización del Chaco por parte fundamentalmente del gobierno, y nos referimos a la Estancia La Patria, la misma está ubicada casi en el extremo de la línea de precipitación adecuada para la producción, ha demostrado sin embargo su potencial productivo en todos estos años con fuertes inversiones particulares que acompañaron las iniciativas del gobierno, la introducción de tecnología a través de la genética tanto en los pastos como en la ganadería.

11.- Picada 500: Un poco más al sur otro polo de desarrollo se dio en los años 80 en el área denominada Picada 500, donde se realizaron importantes inversiones agropecuarias e inmobiliarias de extranjeros principalmente europeos que han desarrollado explotaciones ganaderas productivas que se encuentran muy activas hasta la fecha. Se encuentran también en la macro zona Bosques y Matorrales baja condiciones climáticas severas pero adecuadas para la producción pecuaria considerando factores como el riesgo a erosión eólica, carga animal adecuada, especies forrajeras adaptadas al medio, etc.

V.- BIBLIOGRAFIA:

-          Arenas, L. 1980. Enfoque del ordenamiento agrícola en el marco del ordenamiento general y del ambiente. MARNR. Caracas.

-          Azpurua P, A. Gabaldon. 1980. Definición y alcance de la ordenación del territorio. Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables, Caracas.

-          Bolivia. 1992. Ley 1333. Abril de 1992. Congreso de Bolivia, La Paz.

-          Bosque S., J. 1992. Sistemas de Información Geográfica. Rialp, Madrid.

-          Carter, L. 1977. Environmental Impact Assessment. Mc. Graw-Hill. New York.

-          Costa Lemos, R. 1985. Suelos y aptitud de uso de la tierra de la región Occidental. Comisión Nacional de Desarrollo del Chaco-Departamento de Desarrollo Regional, OEA. Asunción.

-          Cortes L. Abdon y Dimas Malagon. 1992. Los levantamientos de suelos y sus aplicaciones multidisciplinarias. CIDIAT, Mérida, Venezuela.

-          Chapman, H. y P. Pratt. 1976. Métodos de Métodos suelos, plantas aguas. Trillas, México.

-          Chesney, L. 1993. Lecciones sobre Desarrollo Sustentable. Funda ambiente. Caracas.

-          Colombia. 1993. Ley 99. Diciembre de 1993. Congreso de Colombia. Bogotá.

-          Delgado, F. 1995. Algunas metodologías para clasificación y evaluación de tierras. CIDIAT, Mérida, Venezuela.

-          Dengo, J. 1990. Comentarios sobre el Ordenamiento Territorial. Seminario Social Democracia y Medio Ambiente. La Catalina, Santa Barbara de Heredia, Costa Rica.

-          Dourojeanni, A. 1992. Propuestas para el ordenamiento de los sistemas de gestión de aguas en lospalses de la región. CEPAL, Santiago.

-          Dourojeanni, A. 1993. La gestión integral de cuencas en América Latina y el Caribe: Situación actual y perspectivas. CEPAL, Santiago.

-          Dourijeanni, A. 1991. Procedimientos de gestión para el desarrollo sustentable. ILPES, Santiago.

-          FAO. 1967. La erosión del suelo por el agua, algunas medidas para combatirla en las tierras de cultivo. FAO, Roma.

-          FAO, 1994. Planificación del aprovechamiento de la tierra. FAO, Roma.

-          FAO, 1976. Esquema para la Evaluación de Tierras. Boletín de Suelos Ni 32. Roma.

-          FAO - UNESCO. 1990. Mapa Mundial de Suelos. Roma. 

-          Godoy, E.; Larroza, F.; Paredes, J. 1993. Investigación hidrogeológica del área de Filadelfia para detectar contaminación del agua subterránea. Filadelfia. Paraguay.

-          Lombana, A. 1982. Taxonomía de suelos. Instituto Geográfico "Agustín Codazzi". Bogotá.

-          MAG. 1999. Informe Final. Proyecto Sistema ambiental del Chaco. BGR-DOA. Asunción.

-          MAG. 1996. Informe socioeconómico. Proyecto Sistema ambiental del Chaco. BGR-DOA. Asunción.

-          MAG. 1999. Modelo de Monitoreo Ambiental del Recurso Suelo. Proyecto Sistema Ambiental de la Región Oriental. BGR-DOA. San Lorenzo, Paraguay.

-          Malagón, D. 1982. Caracterización de suelos. CIDIAT, Mérida, Venezuela.

-          MARNR. 1982. Sistemas Ambientales Venezolanos, Ambiente y planificación ambiental. Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables, Caracas.

-          Méndez V, E. 1992. Gestión Ambiental y Ordenamiento Territorial. Consejo de Estudios de Postgrado y Consejo de Publicaciones de la Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela.

-          Méndez V, E. 1996. Planificación Ambiental y Desarrollo Sostenible. ULA-CIDIAT. Mérida, Venezuela.

-          Ministerio de Agricultura y Ganadería, Subsecretaria de Estado de Recursos Naturales y Medio Ambiente. 1992. Paraguay, Informe Nacional. MAG. SSERNMA, Asunción.

-          Ministerio de Agricultura y Ganadería, Subsecretaria de Estado de Recursos Naturales y Medio Ambiente, Dirección de Parques Nacionales y Vida Silvestre. 1993. Plan Estratégico del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas. MAG. SSERNMA. DPNVS, Asunción.

-          Ministerio de Agricultura y Ganadería, MAG/BM. 1995. Informe Final y Mapas Temáticos. Proyecto Bases para un Ordenamiento Territorial de la Región Oriental del Paraguay. Asunción.

-          Ministerio de Defensa Nacional. 1983. Desarrollo Regional integrado del Chaco paraguayo. Serie Información básica Ni 1. Asunción.

-          Ministerio de Defensa Nacional. 1983. Desarrollo Regional integrado del Chaco paraguayo. Serie Información básica Ni 7. Asunción.

-          Ministerio de Defensa Nacional. 1983. Desarrollo Regional integrado del Chaco paraguayo. Serie Información básica Ni 8. Asunción.

-          Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación. 1998. Plan Macrorregional de Desarrollo Económico y Social del Chaco Boliviano. Prefecturas de Tarija, Chuquisaca y Santa Cruz, Bolivia.

-          Montilva, J. 1995. Documento elaborado en el marco de la Maestra en Gestión de los Recursos Naturales Renovables para la materia Introducción a los Sistemas de Información Geográfica. ULA, CIDIAT, Mérida, Venezuela.

-          Norero, Aldo. 1983. Métodos de Análisis para la Caracterización de Suelos. CIDIAT. Mérida, Venezuela.

-          Olson, Gerald W. 1981. Clasificación de Tierras. CIDIAT. Mérida, Venezuela.

-          Radian, G. 1991. Legislación Ambiental del Paraguay. MAG, SSERNMA, DOA, Asunción.

-          Razuri, Luis. 1989. Estructura de Conservación de Suelos Aguas. CIDIAT. Mérida, Venezuela.

-          Salinas, P. y M. Feo. 1991. Iniciación practica a la investigación científica. Consejo de publicaciones de la Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela.

-          USDA. 1994. Key to Soil Taxonomy. Washington D.C.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Medio Ambiente

El medio ambiente debe ser considerado como parte integral y armónica del conjunto de tareas que garanticen el desarrollo sostenible de un país como Paraguay (Molinas 2006).

El problema de la sostenibilidad es en el fondo un problema de desarrollo, de erradicación de la pobreza, de educación colectiva, de mentalidad y hábitos sociales, de cultura política, de mecanismos institucionales que incorporen la participación de la sociedad civil en la toma de decisiones, de nuevas formas de producir y de consumir, de equidad y cooperación en las relaciones internacionales, se trata, en suma, de colocar al ser humano en el centro de nuestras preocupaciones, porque si las personas no están protegidas, la naturaleza tendrá, entonces, pocas oportunidades.

Para avanzar verdaderamente hacia el desarrollo sostenible debemos asumir nuestra responsabilidad local con enfoque global en la lucha que la humanidad esta encarando por preservar en el largo plazo los ciclos vitales de la vida de los que depende la existencia misma del ser humano sobre la tierra, debemos hacer un esfuerzo local con perspectiva global (Molinas 2008).

Anuncio Ing. Alfredo Molinas