1 ago 2024

LOS BENEFICIOS A LA SALUD DE LOS SUELOS AGRÍCOLAS DE LA AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN CON EL PROCESO DEL SISTEMA DE SIEMBRA DIRECTA (SSD) EN EL PARAGUAY – Parte I – Julio del 2024

Ing. Agr. (M.Sc.) Alfredo S. Molinas M.; Como Asesor Agroambiental con más de 30 años de experiencia y como Ex ministro de Ambiente y Ex Ministro de Agricultura y Ganadería de Paraguay, quisiera exponer en esta Semana del 2° Congreso Mundial de Siembra Directa en Paraguay que es organizado por la “Federación Paraguaya de Siembra Directa para una Agricultura Sustentable (FEPASIDIAS)”; sobre “LOS BENEFICIOS A LA SALUD DE LOS SUELOS AGRÍCOLAS DE LA AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN CON EL PROCESO DEL SISTEMA DE SIEMBRA DIRECTA (SSD) EN EL PARAGUAY”; con el objeto de abrir la discusión y el debate de los visitantes de este BLOG.  

El Agrónomo Esquicio Meza experto en Sistema de Siembra Directa (SSD) de la Agricultura Familiar (AF) Campesina – Director de la DEAg/MAG 2024 y Extensionista por más de 40 años al Servicio del Pequeño Productor – Paraguay

I.- INTRODUCCIÓN:

1.- La utilización del uso de nuevas tecnologías han venido contribuyendo a mejorar sustancialmente los sistemas de producción agrícolas y ganaderos del país, siendo responsables del crecimiento económico sostenido, el desarrollo social en el combate al hambre y la pobreza, por abrir los mercados internacionales y ambientalmente sustentable, con los productos y subproductos de nuestros productores y sus cadenas de valor.

2.- Es importante señalar que Los economistas más destacados del país señalan que Paraguay se caracteriza por tener una economía vulnerable por las crisis de los mercados y en especial por las consecuencias perjudiciales del clima, que vienen repercutiendo sobre todo en aquellas unidades productivas que no han logrado alcanzar las economías de escala o en especial los niveles de productividad óptimos y por consecuencias rentables, asociados a los escasos accesos a las logísticas que les permita seguir manteniendo sus costos relativamente bajos y obtener así márgenes que generen riquezas de manera sostenible.

II.- SITUACIÓN DEL SECTOR PRODUCTIVO AGROPECUARIO:

1.- El Paraguay posee 40.675.200 Has de territorio nacional, donde el uso actual de la tierra en el sector agrícola ocupada por cultivos de una superficie de 4.052.234 Has que representa el 29% del uso total de la tierra censados por el Censo Agropecuario Nacional (CAN) 2022. Pudiendo destacar que esta “ocupación agrícola está representando específicamente en gran medida por la producción de granos en una superficie de aproximadamente de 3.500.000 Has el equivalente tan solo del 8,6% del territorio nacional paraguayo”.

2.- El Cuadro N°1 nos muestra que las áreas de uso de la tierra con cultivos de pasturas cultivadas ocupan una superficie aproximada de 6.542.591 (pastura natural y pastura cultivada) Has, que representa al 45% del total de la superficie de uso pecuario del área censadas o relevadas en el Censo Agropecuario Nacional (CAN) 2022.

Cuadro N°1: Distribución del Uso de la Tierra en la Región Oriental del Paraguay

DISTRIBUCIÓN DE USO DE LA TIERRA – 30.401.660 HAS DE

291.497 FINCAS RELEVADAS

Uso Actual de la Tierra Región Oriental

Superficie de Uso en Has

Superficie  de Uso en %

Área de Cultivos

4.052.234 Has

30%

Área de Pasturas

6.542.591 Has

49%

Área de Bosques

1.743.059 Has

13%

Otros Usos

1.059.623 Has

8%

TOTAL DE USO ACTUAL

13.397.506 Has

100%

Fuente: MAG – CAN 2022

3.- El uso de la tierra destinadas a la conservación o preservación de áreas con superficies con Bosques Nativos según el Censo Agropecuario Nacional (CAN) 2022, alcanzan actualmente una superficie de 1.743.059 (montes naturales y arboles forestales plantados) Has, es decir el 17% del total según resultados del CAN 2022; y,

4.- Otros usos de la tierra ocupadas en la Región Oriental es de una superficie de 1.059.623 (en barbecho y/o descanso, ocupada por viviendas construcciones agrícolas, etc. y tierras sin uso) Has, es decir tan solo el 9% del total de áreas ocupada y registradas por el CAN 2022.

5.- Las estadísticas nos indican que el sector agrícola es el motor de la economía nacional, generando además las exitosas de cadenas de valor y desarrollo de industrias y servicios ligados, mostrando por tanto que responde a un 25,3% del Producto Interno Bruto (PIB) paraguayo, donde el sector agrícola viene a representar el 59% de las exportaciones totales del país y las generando divisas genuinas que contribuyen verdaderamente a la economía nacional.

6- En el sector agrícola nuestro país presenta un ingreso per cápita que se ha incrementado muy significativamente y contribuyendo a la reducción significativa de la pobreza, originando empleos, la expansión de centros educativos, universidades generando arraigo y oportunidades laborales para las comunidades rurales.

7.- Un tema muy significativo son las contribuciones altamente para el sector agrícola en los últimos 20 años, porque han venido contribuyendo con la disminución de la pobreza de niveles que se mantenían cercanos al 50% a menos del 23%, en gran medida, gracias al aumento de la productividad y expansión del sector agrícola.

III.- DESAFÍOS Y RETOS DEL SISTEMA DE SIEMBRA DIRECTA (SSD):

1.- El desafío real del sector agrícola es poder sostener los avances de este crecimiento económico sostenido, desarrollo social sostenible y el avance significativo en el uso racional de los recursos naturales productivos ambientalmente sustentables “es clave, necesario e impostergable la preservación, conservación y el uso manejo racional de los recursos naturales productivos (suelos, recursos hídricos, bosques nativos y la diversidad biológica) indispensable para lograr realmente el Desarrollo Sostenible” del sector productivo agro-rural.

2.- En este reto sobre “el uso y manejo racional del recurso natural productivo de los suelos para fines de usos productivos de alimentos es la principal combinación con el desarrollo de los programas sobre el uso, manejo y la conservación de los mismos”, pero asociado necesariamente sus sistemas de producción a la ACEPTACIÓN y ADOPCIÓN del Sistema de Siembra Directa (SSD).

3.- El Sistema de Siembra Directa (SSD) en la agricultura y últimamente la ganadería paraguaya, vienen cumpliendo un rol básico y esencial porque contribuye a avanzar hacia la sostenibilidad de los Sistema de Producción Agrícola y Pecuarios del país; porque están basados principalmente en la conservación del recurso natural productivo suelo, y complementariamente por reducir sus costos de producción, por el mejoramiento significativo en los rendimientos en los cultivos y por consecuencia la mejora de la calidad vida de los productores.

La Aplicación del Sistema de Siembra Directa (SSD) en la Agricultura Tecnificada (AT) o Empresarial del Paraguay

4.- La Federación Paraguaya de Siembra Directa para una Agricultura Sustentable (FEPASIDIAS) nos indican cuales son realmente los beneficios de la adopción del Sistema de Siembra Directa (SSD) en los sistemas de producción agrícola y pecuario como: 

a).- Mejora el aprovechamiento del agua;

b).- Protege contra la erosión de los suelos;

c). - Mejora el contenido de la Materia Orgánica (MO);

d). - Disminuye la formación de capas superficiales;

e). - Aumenta la oportunidad de siembra;

f). - Permite sembrar donde arar no era posible por falta de agua;

g). - Prolonga el ciclo agrícola;

h). - Mayor estabilidad en los rendimientos; y,

i). - Aumenta significativamente las Has trabajadas por persona.

IV.- SITUACIONES REALES DEL SISTEMA DE SIEMBRA DIRECTA (SSD) EN EL USO Y MANEJO RACIONAL DEL RECURSO NATURAL PRODUCTIVO SUELO:

1.- Actualmente el Sistema de Siembra Directa (SSD) según los expertos de FEPASIDIAS se sustenta en tres elementos que contribuyen a que nuestra agricultura se convierta en una “Agricultura de Conservación[1], estos tres elementos deben ser aplicados de forma simultánea y son un requisito ineludible para avanzar o lograr alcanzar la sustentabilidad:

1°.- La mínima perturbación del suelo o cero labranzas;

2°.- El suelo cubierto permanentemente con rastrojos o plantas vivas; y,

3°.- La rotación, asociación de cultivos y diversidad de especies.

2.- Es bueno señalar que existen dificultades, limitaciones y desafíos en el Sistema de Siembra Directa (SSD), tanto para su adopción en la Agricultura Familiar (AF) como en la Agricultura Tecnificada (AT) o Empresarial.

3.- Los problemas presentados como dificultades, limitaciones y desafíos del Sistema de Siembra Directa (SSD) que afectaron inicialmente a la producción de cultivos y las posibles soluciones a la problemática de degradación que sufre el suelo como consecuencia de cambios e innovaciones que el sistema trabajo consigue que el productor piense y actúe de una manera distinta.

4.- Para con el manejo y recuperación del suelo en un ecosistema degradado, con limitaciones significativas de los suelos como su textura y su estructuración se presenta inconsistente, nos conlleva que son suelos de bajo potencial y baja capacidad para los usos agrícolas, pero mediante un buen uso manejo basados en la aplicación en sus sistemas de producción con el Sistema de Siembra Directa (SSD) como ser:

a).- La no remoción del suelo;

b).- La utilización de cobertura del suelo y rotación de cultivos permanente; y,

c).- La asociada a una adecuada fertilización, se consigue recuperar la capacidad productiva de estos suelos asegurando el éxito en los sistemas de producción.

5.- Otra recomendación de los expertos de FEPASIDIAS manifiestan la necesidad del uso adecuado de abonos verdes, para su interacción y el equilibrio con los organismos vivos del suelo, pero con el manejos inadecuados implementados en diferentes regiones de país, que muchas veces incumplen con los tres principios del Sistema de Siembra Directa (SSD), buscando solo el éxito económico inmediato, sin respetar y corregir las limitaciones de los tipos de suelos o de los distintos sistemas de producción, que no hacen más que agravar los procesos de degradación y aumentar el desequilibrio en las relaciones suelo-agua-planta.

Sistema de Siembra Directa (SSD) en el Cultivo de SOJA en la Región Oriental Paraguay – 2022

6.- Un tema impostergable a debatir técnicamente es el rol que el carbono y los nutrientes que cumplen satisfactoriamente con el Sistema de Siembra Directa (SSD), que siempre deben estar en equilibrio para poder alcanzar el éxito, destacando que hacer agricultura con el Sistema de Siembra Directa (SSD) son objetivos de un desarrollo agrícola sostenible, donde el papel del recurso natural productivo que es el suelo en las distintas regiones como en Sudamérica, además, la importancia de la fertilidad del suelo y la presencia del carbono como indicador global principal en la salud de un suelo.

V.- DIFICULTADES, RETOS Y DESAFÍOS DEL SISTEMA DE SIEMBRA DIRECTA (SSD - FEPASIDIAS) EN LA AGRICULTURA FAMILIAR Y AGRICULTURA TECNIFICADA O EMPRESARIAL – PARAGUAY:

1.- El Sistema de Siembra Directa (SSD) de Calidad se Basa en los Tres Elementos o Principios:

1°.- La no remoción del suelo mantiene la estructura, asegurando que los suelos de usos agrícolas en especial la parte superior contengan una mayor facilidad de infiltración de agua de lluvia en el perfil de los mismos.

2°.- Mantener en todo momento los suelos con la cobertura permanente logrando con ello en todo momento evitar el impacto directo de las gotas de lluvia contrarrestando la erosión y, además, se constituye en una barrera física para reducir la evaporación del agua de estos suelos de uso productivo agrícola.

Los subproductos del proceso de la disgregación y descomposición de los rastrojos en las coberturas vegetales de los suelos agrícolas por los microorganismos aeróbicos refuerzan los agregados que conforman estos suelos para el uso agrícola.

Las coberturas sean estas rastrojos o vegetales vivos también contribuyen a evitar la radiación solar actúe directamente sobre estos suelos agrícolas haciendo que el fitocromo, responsable del proceso de la quiebra de las dormancias de las semillas no actúen, pues las presencias de estos rayos rojos e infrarrojos, actúan activando las germinaciones de las semillas de las malezas.

La Aplicación Cobertura Permanente del Suelo en el Sistema de Siembra Directa (SSD) de la Agricultura Familiar (AF) Campesina de Paraguay

3°.- Avanzar en forma permanente en la rotación de los cultivos como unos de los tres elementos o principios claves del Sistema de Siembra Direct (SSD), pues este elemento contribuye con la diversidad y al equilibrio biológico de estos suelos de usos agrícolas, por tanto, genera una mayor salud de los suelos y de las plantas en estas parcelas productivas con fines agrícolas.

2.- La Expansión del Sistema de Siembra Directa (SSD) en Paraguay Enfrento Significativas Dificultades que Fueron Superados en los años ´80 – FEPASIDIAS:

2.1.- Las informaciones y datos históricos indican que al final de los años 80, los procesos de erosión hídrica y pérdida de la materia orgánica (MO) fueron los factores más críticos proceso de degradación de los suelos destinados específicamente a los sistemas de producción convencionales de sector agrícola.

2.2.- Actividades poco o nada sostenibles como las denominadas prácticas de quemar los rastrojos, la remoción de los suelos al descubierto con rastras o arados de vertederas como sistemas de preparación de suelos y las prácticas culturales como el control de malezas y plagas, vinieron a agravar los procesos de degradación erosivas y la reducción de los rendimientos de los cultivos en los suelos agrícolas destinados a ser trabajados con los sistemas de producción convencional o tradicional.

2.3.- Otro de los inconvenientes que contribuían con la degradación de los suelos de usos agrícolas fueron la escaza disponibilidad de maquinarias adecuadas a las nuevas tecnologías del Sistema de Siembra Directa (SSD), motivo por el cual mucho recurrieron a las adaptaciones de discos de cortes en sembradoras y esparcidoras de pajas en las cosechadoras entre otros.

2.4.- Expertos en la siembra directa también señalan un tema altamente significativo que viene contribuyendo activamente con la degradación de los suelos, es la falta de conocimientos las buenas prácticas agrícolas[2] y las buenas prácticas agronómicas[3], así como la disponibilidad de semillas de abonos verdes y el reducido plantel de técnicos capacitados en el manejo de los mismos, donde los productores paraguayos para salvar la situación se sintieron obligados inicialmente al intercambio de experiencias con otros productores agrícolas pioneros del Brasil.

IV.- BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA:

            Amado, T. J. C.; Bayer, C.; Conceicao, P.C.; Spagnollo, E.; Costa de Campos, B. H.; da Veiga, M. 2006. Potential of carbon accumulation in no-till soils with intensive use and cover crops in southern Brazil. J. Environ. Qual., 35: 1599-1607.

Campos, B. C.; Amado, T. J. C.; Bayer, C.; Nicoloso, R. S.; Fiorin, J. E. 2011. Carbon stock and its compartments in a subtropical oxisol under long-term tillage and crop rotation systems. Rev. Bras. Cienc. Solo, 35: 805-817.

Cubilla M. M., A. Wendling, F. L. F. Eltz, T. J. C. Amado, J. Mielniczuk. 2012. Recomendaciones de fertilización para soja, trigo, maíz y girasol bajo el sistema de siembra directa en el Paraguay. Asunción, CAPECO. 88 p.

CATIE, 1986. Sistemas Agroforestales, principios y aplicaciones en los trópicos. San José, C.R., OTS/CATIE. 818 p.

Barreto Riquelme, U. F., Amado, T. J., Nora, D., Bortolotto, R., & Geib, L. R. (2013). Recomendações de Fertilização Fosfatada para as Principais Culturas de Grãos Sob Sistema Plantio Direto No Paraguai. Enciclopédia Biosfera, 9(16).

Derpsch, R.; Florentin, M. A.; Moriya, K. (2000). Importancia de la siembra directa para alcanzar la sustentabilidad agrícola. Proyecto Conservación de Suelos, MAG-GTZ, San Lorenzo, Paraguay, 40 p.

Forsythe, W. M. Las propiedades físicas, los factores físicos de crecimiento y la productividad del suelo. Fitotecnia Latino Americana, 4:165-176, 1967.

FAUTINO, F. 1985. Conservación de Suelos, Costa Rica, CATIE, Proyecto Regional de Manejo de Cuencas. 19 p.

MOLINAS, A.S., 1991. Metodología simple y apropiada para establecer capacidad y uso sostenible de la tierra, aplicable a nivel de pequeña finca para la Región II de Nicaragua. Turrialba, C.R., CATIE. 175 p.

MOLINAS, A.S., 1991. Metodología simple y apropiada para establecer capacidad y uso sostenible de la tierra, aplicable a nivel de pequeña finca para la Región II de Nicaragua. Turrialba, C.R., CATIE. 175 p.

TRACY, F. CH. 1986. Selección de prácticas de conservación de suelos y agua a nivel de fincas. Tegucigalpa, Honduras. Pp. 58-71.

TRACY, R.; PÉREZ, R. 1986. Manual práctico de conservación de suelos, Tegucigalpa, Honduras., Secretaría de Recursos Naturales/USAID. 166 p.

Klein, V. A. 2008. Física do solo. Passo Fundo, Ed. Universidade de Passo Fundo, 212 p.



[1] La agricultura de conservación del suelo, según la FAO, comprende una serie de técnicas que tienen como objetivo fundamental conservar, mejorar y hacer un uso más eficiente de los recursos naturales mediante un manejo integrado del suelo, agua, agentes biológicos e insumos externos.​

[2] Buenas Prácticas Agrícolas: son todas las recomendaciones técnicas relacionados con el sistema de producción adecuado como ser: respetar las fechas de siembra según las variedades adecuadas; preparación de suelo; control de malezas; control de plagas y enfermedades; cosechas adecuadas; uso seguro de los productos fitosanitarios.

 

[3] Buenas Prácticas Agronómicas: son todas aquellas medidas, prácticas y obras de uso y manejo de los recursos naturales productivos; en especial del recurso natural productivo suelos en el uso agrícola que complementan a las denominadas Buenas Prácticas Agrícolas. Estas Buenas Prácticas Agronómicas son: Sistema de siembra directa; Rotación de cultivos; Abono Verde; Curva de nivel; Manejo integrado de plagas; Barreras vivas y otros.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Medio Ambiente

El medio ambiente debe ser considerado como parte integral y armónica del conjunto de tareas que garanticen el desarrollo sostenible de un país como Paraguay (Molinas 2006).

El problema de la sostenibilidad es en el fondo un problema de desarrollo, de erradicación de la pobreza, de educación colectiva, de mentalidad y hábitos sociales, de cultura política, de mecanismos institucionales que incorporen la participación de la sociedad civil en la toma de decisiones, de nuevas formas de producir y de consumir, de equidad y cooperación en las relaciones internacionales, se trata, en suma, de colocar al ser humano en el centro de nuestras preocupaciones, porque si las personas no están protegidas, la naturaleza tendrá, entonces, pocas oportunidades.

Para avanzar verdaderamente hacia el desarrollo sostenible debemos asumir nuestra responsabilidad local con enfoque global en la lucha que la humanidad esta encarando por preservar en el largo plazo los ciclos vitales de la vida de los que depende la existencia misma del ser humano sobre la tierra, debemos hacer un esfuerzo local con perspectiva global (Molinas 2008).

Anuncio Ing. Alfredo Molinas