8 dic 2024

LA AGRICULTURA PARAGUAYA PARA CONTRIBUIR CON LA SEGURIDAD ALIMENTARIA ES CLAVE LA ADOPCIÓN DEL SISTEMA DE SIEMBRA DIRECTA (SSD) EN LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE PARAGUAY – DICIEMBRE 2024

Ing. Agr. (M.Sc.) Alfredo S. Molinas M.; Como Asesor Agroambiental (Dr. Honoris Causa) y como Ex ministro de Ambiente y Ex Ministro de Agricultura y Ganadería de Paraguay y Actualmente Asesor de la Presidencia de la Universidad San Carlos (USC), en una segunda parte del debate con el Prof. Lic. Biol. (M.Sc.) Jorge Martínez Trabuco el Ing. Molinas planteo “LA AGRICULTURA PARAGUAYA PARA CONTRIBUIR CON LA SEGURIDAD ALIMENTARIA ES CLAVE LA ADOPCIÓN DEL SISTEMA DE SIEMBRA DIRECTA (SSD) EN LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE PARAGUAY”; exponiendo los resultados al debate y discusión de los visitantes de este BLOG.

Ing. Agr. (M.Sc.) Alfredo S. Molinas Maldonado con el Prof. Lic. Biol. (M.Sc.) Jorge Martínez Trabuco

I.- ANTECEDENTES DEL SSD UTILIZADOS EN LA AGRICULTURA TECNIFICADA Y AGRICULTURA FAMILIAR:

1.- En nuestro país el SSD se sustenta en 3 (tres) pilares como: 1°. - La no remoción de los suelos agrícolas; 2°. - El uso de abonos verdes como cobertura de los suelos; y, 3°. - La rotación de los cultivos.

2.- El SSD ha permitido la adopción de otras “Buenas Prácticas Agronómicas[1] como ser: a). - Respetar tiempos de barbecho con cobertura de abono verde; b). - Asegurar que los rastrojos de los cultivos no tengan otro uso que el de aportar materia orgánica al suelo; c). - Eliminar como práctica el pastoreo sobre los abonos verdes; d). - Evitar períodos de suelo descubierto; e). - Asegurar el de rotaciones con cultivos que aporten mayor cantidad de rastrojos como materia orgánica; f). - Reducir operaciones mecanizadas; y, g). - Eficiencia en las prácticas de fertilización.

3.- Estos CAMBIOS y SUSTITUCIÓN en los sistemas de producción en el uso y manejo más racional de los Suelos Agrícolas” con el SSD ha logrado si número de beneficios en las unidades productivas de los productores agrícolas como a la propia salud de los recursos naturales productivos de los suelos agrícolas y por consecuente a la productividad, producción, la economía y el medio ambiente del sector agro-rural del país.

II.- ENTRE LOS BENEFICIOS A LA SALUD DE LOS SUELOS AGRÍCOLAS POR LA APLICACIÓN DEL SSD SON EL HABER:

1.- Beneficios a la Salud del Suelo Agrícola:

1.1. - Controlado la erosión hídrica, brindado mayor disponibilidad de las aguas de lluvia para los cultivos;

1.2. - Mayor eficiencia en el uso de fertilizantes;

1.3. - Uso más eficiente, racional y seguro de los productos fitosanitarios;

4. - Favorece significativamente al balance positivo del Secuestro, Captura o Absorción y el Almacenamiento del CO2 (Dióxido de Carbono) en los sistemas de producción; y,

1.5.- Apoya además con el Balance Positivo del CO2 (Dióxido de Carbono) por el mejoramiento del contenido de materia orgánica de los suelos y siendo actualmente una de las mejores estrategias mitigar la reducción de las emisiones de GEI causantes del Cambio Climático global.

2.- El Aumento de la “Materia Orgánica” por el SSD en los Suelos Agrícolas es por:

2.1.- El aporte de las rotaciones de cultivos con los abonos verdes;

2.2.- Incorporación al suelo de los rastrojos del cultivo anterior;

2.3.- La rotación de cultivos con especies con relación Carbono/Nitrógeno; y,

2.4.- Un sistema radicular diferenciado ha permitido una mayor acumulación del carbono en estos suelos.

OBSERVACIÓN TÉCNICA es que en Paraguay nuestros suelos agrícolas son de origen tropicales y subtropicales que son generalmente ácidos, obligando al uso de enmiendas (cal agrícola o yeso) ayudan no solo a regular la acidez del suelo, sino que permite un mayor desarrollo de las plantas, que a través de sus raíces y rastrojos hacen que los cultivos aporten suficiente biomasa al suelo haciendo que el balance de carbono sea positivo a través del tiempo.

3.- Beneficios Directos e Indirectos en Suelos de Uso Agropecuario y el SSD:

3.1.- Adiciona una biomasa diversificada aumentando la salud y la vida de los suelos agrícolas;

3.2.- Además asegura que los agregados superficiales de los suelos agrícolas, presenten la disponibilidad los nutrientes;

3.3.- También este sistema logra en forma gradual ir reduciendo la tasa de oxidación del carbono, mejorando la fertilidad del suelo, su capacidad productiva; y

3.4.- Este cambio generalizado producción agrícola de la labranza convencional a la conservacionista modifico todo el sistema de manejo del suelo y lo transformó de una fuente de “Emisión de Carbono Atmosférico”, a un depósito de carbono orgánico. 

3.5.- En conclusión, en modelo de “Agricultura de Conservación de Paraguay” practicado hace más de 4 (cuatro) décadas en la Región Oriental del país con sistemas de producción aplicando adecuadamente el SSD presenta una participación mínima en las emisiones de GEI a nivel global, es más estudios de recuperación de carbono demuestran que los sistemas productivos con el Sistema son ambientalmente sustentables el uso agrícola.

III.- MODELO SISTEMA DE PRODUCCIÓN CON ADOPACIÓN DE BPA DE LA AGRICULTURA TECCNIFICADA (AT) Y LA AGRICULTURA FAMILIAR (AF) PARAGUAYA:

Las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) del Modelo de Sistema Producción de la Agricultura Tecnificada (AT):

1.- Rotación de Cultivos: por la “rotación” de cultivos de granos con el uso de abonos verdes de verano e invierno como cobertura permanente de los suelos, así como el aprovechamiento de los rastrojos del cultivo anterior, sobre las cuales se realiza la siembra con maquinarias especiales e innovadoras para el efecto.

2.- La Rotación de Cultivos es parte integral del SSD y esta como parte de las “Buenas Prácticas Agrícolas y las Agronómicas” como ser: a). - La rotación de los cultivos; b). - Las curvas a nivel; c). - El subsolado; d). - El manejo integrado de plagas; e). - La adaptación de tecnologías como es la mecanización; f). - El uso de variedades mejoradas y producto de la biotecnología moderna; y, g). - La agricultura de precisión.


3.- Descripción Técnica del Sistema de Producción de Cultivo de Granos en la Agricultura Tecnificada (AT) o Empresarial (Cuadro N°1):

Parcela N°1:

Cultivo de Soja: Arranca con la preparación de suelo y siembra del cultivo de Soja en el mes de Octubre y a fines de Noviembre, además la primera quincena de Diciembre, abarca los periodos de Primavera e inicios de verano en el PRIMER AÑO de la Parcela N°1. En tanto, que la cosecha de la Soja se inicia la segunda quincena de Diciembre y abarca todo mes de Enero e inicios del mes de Febrero SEGUNDO AÑO, abarcado los periodos de verano e inicio del Otoño; luego de la cosecha total de la Soja por el Sistema de rotación de cultivos en SSD se siembra el cultivo de Maíz sobre rastrojo del cultivo de Soja cosechada.

Cultivo de Maíz: Sembrado en periodo de Zafriña el Maíz que hace al mes de Enero y principios del mes de Febrero, abarcando el periodo de Verano y principios de Otoño, pero del SEGUNDO AÑO en la Parcela N°1. En tanto, la cosecha del Maíz inicia en el mes de Abril y termina en Mayo ocupando todo el periodo de Otoño; luego de esta cosecha de Maíz en este SEGUNDO AÑO de la Parcela N°1 se aplica la rotación de cultivo en el SSD y la Parcela N°1 se deja en Barbecho todo el periodo de Invierno con algún cultivo de abono verde de invierno.

Barbecho de Abono Verde de Invierno: El barbecho de invierno abarca todo el periodo de Invierno y llega en algunos casos a principios de la Primavera, es decir, los meses Julio, Agosto y Setiembre del SEGUNDO AÑO de uso de la Parcela N°1; luego la rotación de cultivos como parte del SSD se siembra el cultivo de Soja.

Cultivo de Soja: La siembra de la Soja sobre el barbecho de invierno se realiza en el mes de Octubre a fines de Noviembre y primera quincena de Diciembre en los periodos de Primavera e inicios de Verano del SEGUNDO AÑO en la Parcela N°1. En tanto, la cosecha Soja arranca segunda quincena de Diciembre del SEGUNDO AÑO, y abarca el TERCER AÑO todo Enero e inicios de Febrero, abarcando los finales de Verano e inicio del Otoño; luego de la cosecha total de la Soja por el de rotación de cultivo en el SSD se siembra el cultivo de Maíz.

Cultivo de Maíz: Sembrado el Maíz en el mes de Enero y principios del mes de Febrero ocupando parte del Verano y principios de Otoño del TERCER AÑO en la Parcela N°1, mientras la cosecha del Maíz inicia Abril y termina en Mayo ocupa todo el periodo de Otoño; pues esta cosecha de Maíz en este TERCER AÑO en la Parcela N°1 por la rotación de cultivos en el SSD se siembra el cultivo de Trigo en TERCER AÑO de uso de la Parcela N°1 en todo el periodo de Invierno.

Cultivo de Trigo: Este TERCER AÑO en el me Julio e inicios de Agosto se siembra el cultivo de Trigo, mientras se cosecha finales de Agosto y todo el mes de Setiembre del TERCER AÑO de uso de la Parcela N°1, abarcando todo el periodo de Invierno. Cosechado el Trigo por medio de la rotación de cultivo en el marco de SSD se inicia de vuelta el cultivo de Soja en la Parcela N°1, cerrando el círculo de rotación de la rotación en la Parcela N°1 y arranca de nuevo las siembra y cosechas de los cultivos de granos en la Parcela N°1.  

Parcela N°2:

Cultivos Trigo y/o Canola: El uso del suelo en la Parcela N°2 se inicia con la siembra del cultivo de Trigo y/o Canola, como para cobertura de suelo y sobre esa cobertura se siembra el Trigo y/o la Canola el mes de Octubre del PRIMER AÑO coincidiendo con el periodo de Primavera en la Parcela N°2; estos 2 (dos) cultivos son solo para mantener el suelo con cobertura verde y por medio de la rotación de cultivos como parte del SSD se cultivó sobre estos cultivos de cobertura verde la Soja en la Parcela N°2.

Cultivo de Soja: Por medio de la rotación de cultivo de la SSD en la Parcela N°2 sobre estos cultivos Trigo y/o Canola denominado de barbecho en el mes Noviembre y mediados de Diciembre se siembra el cultivo de la Soja en PRIMER AÑO de la Parcela N°2. En tanto, la cosecha del cultivo de Soja inicia en los meses de Enero y Febrero del SEGUNDO AÑO en la Parcela N°2, coincidiendo con los periodos de Primavera y parte del Verano. Culminado la cosecha de Soja por la rotación de cultivo del SSD se deja en barbecho la Parcela N°2 en el SEGUNDO AÑO de uso.

Barbecho de Abono Verde de Invierno: La cobertura del suelo con abono verde de invierno de la Parcela N°2, esta cobertura abarca todo el periodo de Invierno y principios de la Primavera, los meses Julio, Agosto, Setiembre, Octubre y Noviembre del SEGUNDO AÑO de uso del suelo en la Parcela N°2; luego por rotación de cultivo del SSD se siembra de vuelta en esta parcela el cultivo de la Soja.

Cultivo de Soja: En el mes de Diciembre del SEGUNDO AÑO de la Parcela N°2 y fines de Enero del tercer año abarca los periodos de Primavera e inicios de Verano del tercer año se siembra el cultivo de Soja. En tanto, la cosecha de Soja arranca segunda quincena de Febrero y todo el mes de Marzo del periodo Verano, luego inmediatamente sobre los rastrojos del cultivo de Soja por el SSD se siembra el cultivo de Maíz.

Cultivo de Maíz: Este Maíz sembrado y cosechado en la Parcela N°2 abarco los meses de Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto y Setiembre del TERCER AÑO y así se cierra el círculo de las rotaciones y se arranca de nuevo las siembras y cosechas de los cultivos de granos en este TERCER AÑO en la Parcela N°3, abarcando los periodos de Otoño e Invierno en la Parcela N°2.

Parcela N°3:

Barbecho de Abono Verde de Verano: La rotación de los cultivos de granos en la Parcela N°3 se inicia con barbecho de abono verde de verano abarcando todo el periodo de Primavera en los meses de Octubre y Noviembre del PRIMER AÑO de la Parcela N°3; luego sobre el barbecho de la Parcela N°3 por la rotación de cultivo del SSD se siembra el cultivo de la Soja.

Cultivo de Soja: Se inicia la siembra de Soja en el mes de Diciembre del PRIMER AÑO de la Parcela N°3 en coincidencia de fines de Enero y los meses de Febrero y Marzo del SEGUNDO AÑO de la parcela de uso, abarcando los periodos de Primavera e inicios de Verano se completa hasta la cosecha del cultivo de la Soja. En tanto, en esta Parcela N°3 se inicia la cosecha de Soja la segunda quincena de Febrero y todo el mes de Marzo del periodo Verano en particular, luego sobre los rastrojos del cultivo de Soja por la rotación de cultivos del SSD se siembra el cultivo de Trigo y/o Canola en esta Parcela N°3.

Cultivos Trigo y/o Canola: En la Parcela N°3 arranca sembrándose cultivo de Trigo y/o Canola para cobertura y se siembra el mes de Octubre del PRIMER AÑO y en el periodo de Otoño e Invierno como son solo cultivos de cobertura sobre ellos por SSD se cultiva la Soja.

Cultivo de Soja: En el mes de Octubre, Noviembre y Diciembre del SEGUNDO AÑO y Enero del tercer años se siembra y cosecha la Soja de la Parcela N°3; además, abarca los periodos de Primavera e inicios de Verano del TERCER AÑO se siembra el cultivo de Soja. En tanto, que la cosecha de Soja se inicia en la segunda Diciembre y hasta la quincena de Enero. Terminado la cosecha de la Soja en esta Parcela N°3 inmediatamente sobre los rastrojos del cultivo de Soja por la rotación de cultivos del SSD se siembra el cultivo de Maíz.

Cultivo de Maíz: El cultivo de Maíz sembrado y cosechado se realiza en los meses Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio y Julio del TERCER AÑO en la Parcela N°3, donde con la cosecha del Maíz y se deja esta parcela en barbecho con abonos verdes de invierno en esta Parcela N°3.

Barbecho de Abono Verde de Invierno: Este tiempo de barbecho abarca todo el periodo de Invierno y principios de la Primavera, es decir, los meses Julio, Agosto, Setiembre del TERCER AÑO en el uso de la Parcela N°3; luego por la rotación de cultivos del SSD se cierra el círculo y se reinicia el uso del suelo agrícola en la Parcela N°3.

IV.- MATRIZ DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN BENEFICIOS, RETOS Y DESAFÍOS DE LAS BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS Y GANADERAS; INVESTIGADAS, ADOPTADAS E INCORPORADAS EN LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE LAS UNIDADES PRODUCTIVAS DEL SECTOR AGRO-RURAL DEL PARAGUAY:

Cuadro N°2: Matriz de las Sistemas de producción beneficios, retos y desafíos de las buenas prácticas agrícolas y ganaderas; investigadas, adoptadas e incorporadas en los sistemas de producción de las unidades productivas del sector agro-rural del Paraguay

Tipos Buenas Prácticas

Objetivo de las BPAs

Acciones Técnicas de las BPAs

Beneficios de los Sistemas de Producciones

1.- Buenas Prácticas Agrícolas: Son actividades productos de la investigación y validación que se incorporan a los sistemas de producción para un uso más intensivo y eficiente de los recursos naturales productivos.

Son todas las recomendaciones técnicas relacionados e incorporados a los sistemas de producción agrícolas que contribuyen cada vez más a ser sostenibles los sistemas de producción agrícolas en el sector agro-rural del Paraguay.

Las principales acciones de las BPAs aplicadas en los sistemas de producción:

a).- Respetar buenas semillas y las fechas de siembra según las variedades adecuadas;

b).- Preparación de suelo adecuada;

c).- Control de malezas;

d).- Control de plagas y enfermedades;

e).- Cosechas adecuadas; y,

f).- Uso seguro de los productos fitosanitarios

La aplicación de las BPAs en los sistemas de producción genera:

a).- Mejora la productividad de los cultivos por calidad semillas;

b).- Mejora estructura de los terrenos para uso agrícola; y,

c).- Mayor rentabilidad por control de plagas y enfermedades por uso adecuado de productos fitosanitarios.

Tipos Buenas Prácticas

Objetivo de las BPAg

Acciones Técnicas de las BPAg

Beneficios de los Sistemas de Producciones

2.- Buenas Prácticas Agronómicas: son acciones como medidas y prácticas de investigación y validación que se incorporan a los sistemas de producción para un uso más intensivo y eficiente de los recursos naturales como el suelo y el agua en particular.

Las BPAg son todas aquellas medidas, prácticas y obras de uso y manejo de los recursos naturales productivos; en especial del recurso natural productivos suelos y aguas en los sistemas de producción de uso agrícola que complementan a las denominadas simplemente como BPAs.

Las principales acciones de las BPAg aplicadas en los sistemas de producción:

a).- Sistema de siembra directa;

b).- Rotación de cultivos; Abono Verde;

c).- Curva de nivel;

d).- Manejo integrado de plagas; y,

e).- Barreras vivas y otros.

 

Los beneficios de aplicar las BPAg en los sistemas de producción generan:

a).- Mejora la estructura y porosidad del suelo;

b) - Aumenta el contenido en materia orgánica, mejorando la fertilidad natural de los suelos;

c).- Contribuyendo con la biodiversidad, por ser suelos saludables; 

d).- Mejora la infiltración, aumentando la capacidad de retención de agua;

e).- Disminuye la escorrentía y la evaporación directa en los suelos y mejorando la calidad del agua

Tipos Buenas Prácticas

Objetivo de las MMs

Acciones Técnicas de las MMs

Beneficios de los Sistemas de Producciones

3.- Medidas de Mitigaciones (MMs): identificado y recomendado en los EsIA para evitar, minimizar (moderar, atenuar y disminuir) y remediar, de ser posible, los impactos negativos que un proyecto pueda generar sobre el entorno humano y natural.

Hace relación a las actividades y acciones a planificar e implementar en las unidades productivas de la agricultura paraguaya para que se ordenen y orienten a contribuir con la reducción de las emisiones de GEIs.

Incorporando mejores prácticas productivas y adopción de nuevas tecnologías con especial atención porque no son MMs pero actúan como ellas los:

 

a).- Procesos de la no deforestación;

b).- Manejo y conservación de los suelos; y

c).- Ambos como prácticas de sumideros de carbono.

Los beneficios de aplicar las MMs en los sistemas de producción generan:

a).- Conservación de bosques como sumidero carbono;

b).- Sumidero de carbono en los suelos con manejo y conservación; y,

c).- Secuestran, capturan y almacenan carbono en suelos agrícolas con buenas prácticas.

Tipos Buenas Prácticas

Objetivo de las BPA y/o BPAg

Acciones Técnicas de las BPA y/o BPAg

Beneficios de los Sistemas de Producciones

4.- Buenas Prácticas Agrícolas y las Agronómicas: son la combinación o asociación de las acciones o actividades de las BPA y BPAg incorporadas en los sistemas de producción agrícolas.

La aplicación conjunta de las BPA y BPAg, en forma adecuada generan como resultando la conservación, recuperación y restauración de los suelos y uso racional de los recursos agua, conservación de bosques y su biodiversidad en unidades productivas agrícolas.

 

Las principales acciones de las BPA y BPAg aplicadas en los sistemas de producción:

 

a).- La rotación de los cultivos;

b).- Las curvas a nivel;

c).- El subsolado;

d).- El manejo integrado de plagas;

e).- La adaptación de tecnologías como es la mecanización;

f).- El uso de variedades mejoradas y producto de la biotecnología moderna; y,

g).- La agricultura de precisión

Contribuyen a beneficiar específicamente a los sistemas de producción:

a).- Mejoran el área influencia directa e indirecta de sus unidades productivas;

b).- A conservar y/o restaurar los recursos naturales productivos;

c).- La conservación de la biodiversidad;

d).- El mejoramiento de la rentabilidad; y,

e).- La productividad, uso y manejo más racional de los recursos naturales.

Tipos Buenas Prácticas

Objetivo de la Agricultura de Conservación

Acciones Técnicas de la Agricultura de Conservación

Beneficios de los Sistemas de Producciones

5.- Agricultura de Conservación en los Procesos en los Sistemas de Producción: en Paraguay la

principal herramienta de la Agricultura de Conservación es la aplicación irrestricta del Sistema de Siembra Directa en Procesos de los Sistemas de Producción.

La agricultura de conservación del suelo, según la FAO, comprende una serie de técnicas que tienen como objetivo fundamental conservar, mejorar y hacer un uso más eficiente de los recursos naturales mediante un manejo integrado del suelo, agua, agentes biológicos e insumos externos.

Acciones de la Agricultura de Conservación y el SSD:

 

a).- Rotación de cultivos mejora fertilidad de suelos;

b).- Incorporación de rastrojo aumenta del contenido en materia orgánica, mejorando la fertilidad natural de los suelos;

c).- Almacenando CO2 (Dióxido Carbono) como un sumidero en el suelo; y,

d).- Contribuyen con la biodiversidad, de los suelos.

Los beneficios de la Agricultura de Conservación y el SSD:

a).- Mejora la infiltración;

b).- Aumentando la capacidad de retención de agua;

c).- Disminuye la escorrentía;

d).- Controla la evaporación directa en los suelos; y,

e).- Mejorando la calidad del agua

Tipos Buenas Prácticas

Objetivo de la Agricultura de Conservación

Acciones Técnicas de la Agricultura de Conservación

Beneficios de los Sistemas de Producciones

6.- La Agricultura de Conservación y como contribuye a disminuir las emisiones GEIs: Es un método que permite aumentar la resistencia al cambio climático, proteger la biodiversidad y utilizar de manera sustentable los recursos naturales.

Son las actividades y acciones a planificar e implementar en las unidades productivas donde las medidas y prácticas de conservación de los suelos, aguas, bosques y biodiversidad tienden a contribuir con la reducción de las emisiones de GEIs.

Las actividades y acciones a planificar e implementar que contribuyen a disminuir la emisión de GEIs:

a).- La incorporación de mejores prácticas productivas;

b).- La adopción de nuevas tecnologías;

c).- La especial atención a los procesos de la no deforestación; y,

e).- El manejo y conservación de los suelos.

Los beneficios de la agricultura de conservación identificadas contribuyen a generar:

a).- Como sumideros de CO2 (Dióxido de Carbono);

b).- Contribuyen a reducir las emisiones de GEIs; y

c).- Obliga a la planificación para el uso racional de los recursos naturales productivos.

Tipos Buenas Prácticas

Objetivo de la Agricultura de Conservación

Acciones Técnicas de la Agricultura de Conservación

Beneficios de los Sistemas de Producciones

7.- La agricultura de conservación contribuye a una mayor capacidad de resiliencia: Se refiere a cambios en los procesos, prácticas y estructuras para moderar los daños potenciales o para beneficiarse de las oportunidades asociadas con el cambio climático.

La modernización y tecnificación aplicadas de manera gradual, armónica en la agricultura de conservación contribuye significativamente en el corto plazo a reducir la exposición a los riesgos negativos y/o perjudiciales del cambio climático.

Las acciones de modernización y tecnificación de la agricultura de conservación más eficaces en capacidad de resiliencia son:

a).-  Aumento de los productores capacitados en las mejores prácticas o tecnologías agrícolas;

b).- Productores adoptan las mejores prácticas o tecnologías agrícolas;

c).- Aumento del acceso a los Mercados y Resiliencia procurará llegar a segmentos de productores con potencial productivo; y,

d).- Focalizar y determinar las acciones a productores en función de la vulnerabilidad al cambio climático.

El beneficio de las acciones de modernización y tecnificación de la agricultura de conservación son:

a).- Es un nuevo enfoque de gestión;

b).- Permitirá contribuir con la preservación y protección de los servicios ecosistémicos esenciales;

c).- Uso racional de los recursos ecosistémicos e integración a los sistemas productivos; y,

d).- Promueve la conservación de los paisajes productivos.

Tipos Buenas Prácticas

Objetivo de las BPAs y/o BPGs

Acciones Técnicas de las BPAs y/o BPGs

Beneficios de los Sistemas de Producciones

8.- Buenas Prácticas Agrícolas en la Región Oriental del Paraguay: Son actividades productos de la investigación y validación que se incorporan a los sistemas de producción agrícolas para un uso más intensivo y eficiente de los recursos naturales productivos.

Las BPAs mejoran los sistemas de producción contribuyendo en mejoras en la productividad por medio del uso y manejo intensivo de los recursos naturales para uso preferentemente agrícolas.

Las acciones técnicas de las BPAs son:

a).- La siembra directa;

b).- La rotación de cultivos;

c).- Uso de abonos verdes; y,

d).- El uso de la biotecnología.

El mejoramiento de los sistemas de producción se refleja en:

a).- Deforestación Cero;

b).- Conservación de los Bosques;

c).-  El eficiente y uso más intensivo y racional de los recursos naturales productivos como el suelo y el agua;

d).- Protección de territorios con bosques nativos remanentes, protectores y de reservas legales; y,

e).- Mitigación de los efectos negativos del cambio climático en suelos uso agrícola.

9.- Buenas Prácticas Ganaderas en la Región Oriental del Paraguay: Son actividades productos de la investigación y validación que se incorporan a los sistemas de producción ganaderos para un uso más intensivo y eficiente de los recursos naturales productivos.

Las BPGs aplicados a los sistemas de producción contribuyen a que los agroecosistemas intervenidos puedan conservar y/o restaurar los recursos naturales productivos y la conservación de la biodiversidad.

Las acciones técnicas beneficiosas empezaron a desarrollar el engorde intensivo evitando en todo momento el cambio de uso de la tierra a expensas de los bosques nativos para el uso agropecuario.

a).- Las BP que arranca formulando la aplicación de PLANES DE USO DE LA TIERRA; y,

b).- Sus respectivos EsIA aprobados legal y legítimamente.

Los beneficios de las BPGs son:

a).- Logrando así conservar el 25% y más de Reserva Legal Forestal;

b).- Conservación de las Franjas Protección Forestal y sus Bosques de Protectores de los cursos y fuentes de aguas;

c).- Alcanzado en promedio por cada unidad productiva de entre 40% a 45% de Cobertura Vegetal con Estratos Boscosos; y,

d).- Contribuyendo con la conservación y la protección de la biodiversidad ni la vida silvestre.

Tipos Buenas Prácticas

Objetivo de las BPAs y/o BPGs

Acciones Técnicas de las BPAs y/o BPGs

Beneficios de los Sistemas de Producciones

10.- Buenas Prácticas Agrícolas en la Región Occidental del Paraguay: Son actividades productos de la investigación y validación que se incorporan a los sistemas de producción agrícolas para un uso más intensivo y eficiente de los recursos naturales productivos.

Las BPAs mejoran los sistemas de producción contribuyendo en mejoras la productividad por medio del uso y manejo intensivo de los recursos naturales para uso preferentemente pecuarias.

Acciones en la Región Occidental o Chaco BPAs son:

a).- Manejo de los Recursos Hídricos;

b).- Siembra Directa;

c).- Rotación de Cultivo;

d).- Época de Siembra;

e).- Barbecho Químico;

f).- Manejo Integrado de Plagas;

g).- Selección de Especies y Variedades Adaptadas a la Zona;

h).- Ordenamiento Predial en Base a la Capacidad Agrológica del Suelo;

i).- Cultivos de Cobertura;

j).- Uso de Abonos Verdes;

k).- Cultivo Perpendicular a la Dirección del Viento; y,

l).- Nivelación del Suelo y el No Uso del Fuego.

El mejoramiento de los sistemas de producción en la Región Occidental se refleja en:

a).- Conservación de los Bosques 25% de la propiedad;

b).-  El eficiente y uso más intensivo y racional de los recursos naturales productivos como el suelo y el agua;

c).- Protección de territorios con bosques nativos protectores y de reservas legales; y,

d).- Mitigación de los efectos negativos del cambio climático en suelos uso agrícola.

11.- Buenas Prácticas Ganaderas en la Región Occidental del Paraguay: Son actividades productos de la investigación y validación que se incorporan a los sistemas de producción ganadero para un uso más intensivo y eficiente de los recursos naturales productivos.

Las BPGs aplicados a los sistemas de producción contribuyen a que los agroecosistemas intervenidos puedan conservar y/o restaurar los recursos naturales productivos y la conservación de la biodiversidad.

Acciones en la Región Occidental o Chaco de BPGs son:

a).- Manejo Adecuado de los Recursos Hídricos;

b).- Manejo de Suelos; Selección de Especies y Variedades Adaptadas a la Zona;

c).- Ordenamiento Predial en Base a la Capacidad Agrológica del Suelo;

d).- Nivelación del Suelo;

e).- El No Uso del Fuego; y,

f).- Manejo Animal.

Los beneficios de las BPGs son:

a).- Logrando así conservar el 25% y más de Reserva Legal Forestal;

b).- Conservación de las Franjas Protección Forestal y sus Bosques de Protectores de los cursos y fuentes de aguas;

c).- Alcanzado en promedio por cada unidad productiva de entre 40% a 45% de Cobertura Vegetal con Estratos Boscosos; y,

d).- Contribuyendo con la conservación y la protección de la biodiversidad ni la vida silvestre.

Fuente: Adaptado del PRUT/MAG/BMg

V.- CONCLUSIONES SOBRE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS Y LA AGRICULTURA CLIMATICAMMENTE INTELIGENTE (ACI) EN LAS UNIDADES PRODUCTIVAS DEL SECTOR AGRO-RURAL DEL PARAGUAY:

1.- Dado el impacto del cambio climático en la productividad y la seguridad alimentaria, se viene incorporado el análisis de los impactos de la Agricultura Climáticamente Inteligente (ACI) y otras buenas prácticas agrícolas y ganaderas. Esto implica la determinación de los instrumentos más adecuados, los incentivos para su adopción y el análisis de los impactos de los cambios sugeridos en los sistemas productivos.

2.- Por medio de la identificación, fomento y transferencias de buenas prácticas agrícolas, agronómicas y ambientales que aceptadas y adoptadas por la Agricultura Familiar y las Agricultura Tecnificada e inclusive algunas comunidades indígenas asistidas, conviertan sus sistemas de producción agropecuarios o de aprovechamiento forestal para que sean cada vez más de bajo emisión de carbono y contribuyan a capturar y no emitir los GEI que puedan contribuir con el Cambio Climático.

3.- Se viene desarrollando en torno a 3 (tres) intervenciones estratégicas que se implementarán de manera progresiva y sinérgica:

(i) Fortalecimiento de Agricultura de Conservación: Se rescata las buenas prácticas agrícolas de la agricultura de conservación, y potenciar aquellas buenas prácticas agrícolas que son de mitigación o de adaptación al cambio climático. De las 16 buenas prácticas agrícolas, identificar cuales se están aplicando y reforzar la aplicación de las buenas prácticas.

Podemos mencionar como ejemplo los productores que han recibido el apoyo técnico en el departamento de San Pedro, de las 16 buenas prácticas para la:

a).- Agricultura Familiar: han incorporado 7 (siete) como ser: la siembra directa, la rotación de cultivo (con abono verde y otros rubros como soja, maíz, poroto, sésamo) abono verde de invierno (avena), curvas a nivel, sub-solado para romper el pie de arado, manejo integrado de plagas, y el uso de variedades de alto rendimiento producto de la biotecnología; y,

b).- Agricultura Tecnificada: han incorporado 7 (siete) como ser: la siembra directa, la rotación de cultivo (con abono verde y otros rubros como soja, maíz, girasol, trigo, arroz) abono verde de invierno (avena), curvas a nivel, sub-solado para romper el pie de arado, manejo integrado de plagas, y el uso de variedades de alto rendimiento producto de la biotecnología

(ii) Avanzar hacia una Agricultura cada vez más Sostenible: De la agricultura de conservación se está progresando hacia una Agricultura Sostenible, yendo más allá de cada chacra individual, con un enfoque de planificación de unidad productiva, incorporando los componentes económicos, ambientales y sociales. Los sistemas agroforestales son una herramienta para convertir la “Agricultura de Conservación en un Agricultura Sostenible”.

(iii) Agricultura Climáticamente Inteligente:  actualmente se busca evolucionar hacia una ACI, utilizando eficientemente los recursos naturales enfocados en el uso racional y la protección del medio ambiente, implementando las mejores prácticas e introduciendo tecnologías disponibles y adoptando una visión de cadena de valor. La medición será un aspecto fundamental para advertir o controlar los efectos adversos del clima. Se incorporará la utilización de equipos y tecnologías a ser colocados estratégicamente para medir el comportamiento del clima, de manera a poder cruzar y evaluar los datos.



[1] Buenas Prácticas Agronómicas: son todas aquellas medidas, prácticas y obras de uso y manejo de los recursos naturales productivos; en especial del recurso natural productivo suelos en el uso agrícola que complementan a las denominadas Buenas Prácticas Agrícolas. Estas Buenas Prácticas Agronómicas son: Sistema de siembra directa; Rotación de cultivos; Abono Verde; Curva de nivel; Manejo integrado de plagas; Barreras vivas y otros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Medio Ambiente

El medio ambiente debe ser considerado como parte integral y armónica del conjunto de tareas que garanticen el desarrollo sostenible de un país como Paraguay (Molinas 2006).

El problema de la sostenibilidad es en el fondo un problema de desarrollo, de erradicación de la pobreza, de educación colectiva, de mentalidad y hábitos sociales, de cultura política, de mecanismos institucionales que incorporen la participación de la sociedad civil en la toma de decisiones, de nuevas formas de producir y de consumir, de equidad y cooperación en las relaciones internacionales, se trata, en suma, de colocar al ser humano en el centro de nuestras preocupaciones, porque si las personas no están protegidas, la naturaleza tendrá, entonces, pocas oportunidades.

Para avanzar verdaderamente hacia el desarrollo sostenible debemos asumir nuestra responsabilidad local con enfoque global en la lucha que la humanidad esta encarando por preservar en el largo plazo los ciclos vitales de la vida de los que depende la existencia misma del ser humano sobre la tierra, debemos hacer un esfuerzo local con perspectiva global (Molinas 2008).

Anuncio Ing. Alfredo Molinas