LOS PRODUCTORES SOJEROS CUMPLEN CON LA DIVERSIFICACIÓN Y LAS MEDIDAS Y PRÁCTICAS DE MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELOS EN SANTA RITA - ALTO PARANÁ
FINCA DEL PRODUCTOR CICERO PELOYA
ENERO DEL 2010
En el recorrido de las fincas de los productores y particularmente las parcelas destinadas a los cultivos agrícolas permitieron identificar las siguientes medidas y prácticas agronómicas:
a).- La aplicación de siembra directa y la aplicación de curvas a nivel en el proceso de preparación y siembra de los cultivos como soja, maíz, girasol y trigo principalmente en las fincas de los productores de la zona.
b).- La aplicación de barreras vivas ante verdaderos caminos vecinales con cultivos de Soja asociados a plantaciones con macadamias en parcelas agrícolas de los productores de la zona.
c).- La aplicación de barreras vivas, la siembra directa y la aplicación, las curvas a niveles y las rotaciones cultivos con abonos verdes, uso y manejo seguro de los plaguicidas son prácticas agrícolas de aplicación permanente en las parcelas agrícolas estas fincas de productores.
d).- En las fincas de los productores su pudo detectar áreas reforestadas como Bosques de Reserva en un 5% como establece la Ley Nº 422/73 Forestal y las áreas denominadas como Bosques nativos de protección en las riberas de los cauces de aguas que cruza la propiedad de los productores que se dedican al cultivo de soja.
e).-Entre las actividades identificadas como de diversificación se halla la cría y engorde de cerdos en forma confinadas, con el objetivo de aprovechar desperdicios de granos y rubros producidos en fincas para el engorde de cerdos y comercialización posteriormente.f).-Los excrementos y desechos generados por la cría y engorde de los cerdos en estas fincas de los productores de soja se colectan y reciben un tratamiento para que posteriormente un 100% se utilicen como abono orgánico en las parcelas de producción de cultivos como soja, maíz, trigo, girasol etc.
g).-Durante las visitas a fincas de los productores también se pudo detectar actividades donde los productores están combinando la cría y engorde confinados de cerdos con la cría y engorde peces en estanques preparados y combinados técnicamente para el efecto.
h).- Otras de las actividades que se vienen desarrollando en las fincas de los productores que se dedican al cultivo de soja es la producción pecuaria de leche. Se identifico un productor con aproximadamente unas 100 vacas lechas de los cuales unas 40 vacas lecheras están en producción.
i).- La alimentación de la producción pecuaria lechera se sustenta en pasturas de potreros con alambrado eléctrico y además con productos como granos producidos en la propia finca de los productores como soja, maíz, girasol y otros rubros de concentrados.
j).-Existe un sistema de colecta y tratamiento de los desechos sólidos y líquidos provenientes de la producción de leche y engorde del ganado en confinamiento para su posterior tratamiento de los desechos sólidos y líquidos y convertirlos en abono orgánico y ser utilizado para recuperación de la fertilidad biológica de los suelos de las parcelas productivas de soja, maíz, girasol, trigo y otros cultivos de las fincas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.