21 abr 2021

DISCORDANCIAS TÉCNICAS Y LEGALES FORESTALES A LA PROPUESTA Y PROYECTO APROBADO DE PAGOS BASADOS EN EL MARCO DE LOS “RESULTADOS REDD+ DE PARAGUAY PARA EL PERÍODO 2015-2017” EN EL MARCO DEL FONDO VERDE DEL CLIMA (FVC)

El 20 de Abril de 2021 por invitación DEL Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con sede en Paraguay a la Conferencia Magistral “Sostenibilidad ambiental del suelo y cambio climático: un desafío para América Latina y el Caribe (ALC)” con el científico Rattan Lal, Premio Mundial de Alimentación 2020 y Embajador de la Buena Voluntad del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

He participado en mi carácter de Asesor Agroambiental especializado de la Unión de Gremio de la Producción (UGP) y la Universidad San Carlos (USC) de forma activamente en dicha Conferencia Magistral “Sostenibilidad ambiental del suelo y cambio climático: un desafío para América Latina y el Caribe (ALC)” recatando básicamente cuanto sigue: a).- Suelos de usos agrícolas, pecuarios y forestales manejados racionalmente han demostrado ser verdaderos sumideros de carbono orgánico; b).- No dejarse seducir por el mercado del carbono (demanda y oferta) pues es el secuestro, captura y almacenamiento del carbono es más importante por sus aporte a la productividad agropecuaria y forestal y al ambiente siempre; y c).- Debería antes que nada realizar los “Inventarios de Emisiones de Gases Efecto Invernaderos (GEI)” de manera correcta, aplicando la ciencia y elaborado por los mejores.    

En base a lo señalado y mi interpretación de la conferencia magistral científico del Rattan Lal “Sostenibilidad ambiental del suelo y cambio climático: un desafío para América Latina y el Caribe (ALC)” quisiera plantear algunas discordancias técnicas y legales forestales a la Propuesta y Proyecto aprobado de pagos basados en el marco de los “Resultados REDD+ de Paraguay para el período 2015-2017 en el marco del Fondo Verde del Clima (FVC)

En este contexto, antecedentes y situación del documento del proyecto nos muestra que “Paraguay alberga en gran parte del Gran Chaco, el segundo ecosistema forestal más grande de Sudamérica después de la Amazonía; Donde el país destinará los fondos a reducir las emisiones de tC02e a través de la conservación de la cobertura forestal, la promoción de prácticas de agricultura sostenible, con la participación del sector privado y el fortalecimiento de los pueblos indígenas; y Paraguay está dentro de los 6 países de la región que han accedido a pagos por resultados de REDD+ a través del Fondo Verde del Clima (FVC).

En esta propuesta proyecto existe una nueva definición BOSQUES NATIVOS en el marco de la “Propuesta de Pagos por Resultados basados en resultados REDD+ de Paraguay para el período 2015-2017, presentado por el Gobierno del Paraguay en el cual se durante la reunión de la Junta del Fondo Verde del Clima (FVC) realizada en la ciudad de Songdo, Corea, del 12 al 14 de noviembre del del 2019.

Entendemos que el Fondo Verde del Clima (FVC) aprobó US$ 72,5 millones para Paraguay por haber evitado 26 millones de toneladas de CO2e entre 2015 y 2017. Este proyecto contempla un primer desembolso de US$ 50 millones (correspondiente a 9,8 TCO2e); quedando pendiente un segundo desembolso por US$ 22,5 millones. Según el documento de Proyecto Pago por Resultados REDD+ Paraguay del Presupuesto Total de US$ 50.000.000 aprobado con una duración de 6 (seis) años de implementación los beneficiarios como socios ejecutores recibirán FAO US$ 8.520.000, PNUD US$ 14.880.000, PNUMA US$ 8.752.500 USD y el MADES unos US$ 17.847.500.

En este Proyecto aprobado “Pagos por Resultados Basados en Resultados REDD+ de Paraguay por el Período 2015-2017”, entendemos que el gobierno asume una  definición de BOSQUES NATIVOS, el cual debería generar en el sector productivo afectado una serie de dudas y preocupación urgente porque el compromiso asumido por el Gobierno Nacional de por “Pagos por Resultados” por un valor de US$ 50 millones en una primera fase, donde mismo consiste básicamente en compensar la Reducción de Emisiones de Carbono con recursos financieros que se reinvertirán en Proyectos Ambientales, afectando directamente la producción y la productividad de las unidades productivas privadas del sector agro-rural del Paraguay.

Entre los resultados, conclusiones y recomendación sobre este elemento clave de obtención de los Fondos Verdes del Clima (FVC); sobre la definición de BOSQUES NATIVOS, obtenido del INVENTARIO FORESTAL NACIONAL PNC/ONU – REDD+/INFONA PERIODO 2000 A 2015”, usados para realizar el “INVENTARIO DE GASES EFECTO INVERNADEROS PERIODO 2000 A 2015”; donde se realizó cambios en conceptos de BOSQUES NATIVOS y se calculó sobre los mismos denominada Nivel de Referencia de Emisiones Forestales (NREF), donde se obtiene la denominadas reducciones de toneladas por las emisiones de dióxido carbono (CO2e) por disminución en LA TASAS DE DESFORESTACIÓN y logrando entre 13 propuesta el Pago basados en resultados REDD+ por US$ 50 millones.

Sobre los mismos señalados en el párrafo anterior es importantes indicar que sobre los datos oficiales de DEFORESTACIÓN de los Bosques Nativos en todo el territorio paraguayo en el periodo 2000 a 2015 provienen del “INVENTARIO FORESTAL NACIONAL PNC/ONU – REDD+/INFONA”; tenemos que señalar que:

a).- Estos son datos presentados por el Instituto Forestal Nacional (INFONA) como datos oficiales los resultados del “INVENTARIO FORESTAL NACIONAL PNC/ONU – REDD+/INFONA PERIODO 2000 A 2015”, donde; no discriminan o diferencias específicamente para con el Chaco Paraguayo los DESMONTES legales que son aprobados por el mismo INFONA, es decir no figuran ni se señalan los DESMONTES legales y podemos entender o interpretar que tan solo son considerados como un todo hasta los DESMONTES legales como las DEFORESTACIÓN ilegales;

b).- Estos datos oficiales del “INVENTARIO FORESTAL NACIONAL PNC/ONU – REDD+/INFONA PERIODO 2000 A 2015” muy llamativo considera la definición del “BOSQUE NATIVO”: “como un ecosistema natural con diversidad biológica, intervenido o no, regenerado y/o restaurado por sucesión natural o técnicas forestales de enriquecimiento con especies nativas, que produce bienes, provee servicios ambientales y sociales, cuya superficie mínima es de 1 ha, con una altura de los árboles igual o mayor a 3 m en la Región Occidental e igual o mayor a 5 m en la Región Oriental, y que alcance con una cobertura mínima de copas en su estado natural del 10% en la Región Occidental y 30% para la Región Oriental. También se incluyen las Palmas y Bambúes (tacuaras) nativos que alcancen los parámetros señalados. Se incluye como bosque las franjas de protección arbóreas naturales igual o mayor a 60 m de ancho, e igual o mayor a 1 ha. Se excluyen de esta definición de bosque, las áreas urbanas, pastizales, plantaciones con fines predominantemente agrícolas, sistemas agroforestales y sistemas silvopastoriles, cuyo fin principal sea agropecuario”;

c).- Esto señalado en el párrafo anterior nos indica que prácticamente el propio Instituto Forestal Nacional (INFONA) prácticamente está desconociendo que para la Región Oriental existe legitimante y legamente vigente desde hace 16 años y por unos más 10 años, hasta el año 2030, la definición de Bosques Nativos por la  LEY N°2524/2004 – MAL LLAMADA LEY DE DEFORESTACIÓN CERO que en su Artículo Nº5: establece que Bosque Nativo en la Región Oriental del país es: “Ecosistema nativo o autóctono, intervenido o no, regenerado por sucesión natural u otras técnicas forestales, que ocupa una superficie mínima de dos hectáreas, caracterizadas por la presencia de árboles maduros de diferentes edades, especies y porte variado, con uno o más doseles que cubran más de! 50% (cincuenta por ciento) de esa superficie y donde existan más de 60 (sesenta) árboles por hectárea de quince o más centímetros de diámetro medido a la altura del pecho (DAP);

d).- El “INVENTARIO FORESTAL NACIONAL PNC/ONU – REDD+/INFONA – PWEIODO 2000 A 2015” señala que el Paraguay posee una superficie de cobertura boscosa abarca un 47% del territorio de todo el país, representando según estos datos oficiales unos 19.100.000 Has.  Además en este periodo se está desconociendo los datos oficiales de Diciembre del 2004 al 2008 monitoreados y registrados en la Región Oriental aplicando la definición de Bosques Nativos por la Ley de Deforestación Cero y sin discriminar entre DESMONTES legales y DEFORESTACIÓN ilegal desde 2000 al 2004 en la Región Oriental, Estos los mismos criterios de DESMONTES legales y DEFORESTACIÓN ilegal no se aplicaron en la Región Occidental desde 2000 al 2015 donde se publican como la “Evolución tasa deforestación: la superficie total de deforestación bruta del país en el periodo 2000 - 2015 representa 4.994.077,8 Has, constituyendo 332.938,52 Has/año de promedio simple, aproximadamente”; y

e).- Un tema no menor de las publicaciones oficiales sobre el “INVENTARIO FORESTAL NACIONAL PNC/ONU – REDD+/INFONA PERIODO 2000 A 2015” es que en la Región Occidental o Chaco y Región Oriental se incluyen como Bosques Nativos incluyen “También se incluyen las Palmas y Bambúes (tacuaras) nativos que alcancen los parámetros señalados”, es decir los Campos con Palmares como Bosques Nativos es realmente imposible de aceptar por los dueños y propietarios de unidades productivas del el Chaco e igual que los Bambúes (tacuaras) como Bosques Nativos para la Región Oriental.

Es importante considerar que si Propuesta de Pagos por Resultados basados en resultados REDD+ de Paraguay para el período 2015 – 2017 presentado por el Gobierno del Paraguay a la Junta del Fondo Verde del Clima (FVC) y aprobada como por “Proyecto de Pago por Resultados” por US$ 72,5 millones por haber evitado 26 millones de toneladas de CO2e entre 2015 y 2017; pero si se usaron los resultados de este INVENTARIO FORESTAL NACIONAL PNC/ONU – REDD+/INFONA PERIODO 2000 A 2015” para los cálculos es muy preocupante para con el sector productivo como el más afectado.

Si la definición fue formulada únicamente para este INVENTARIO FORESTAL NACIONAL PNC/ONU – REDD+/INFONA PERIODO 2000 A 2015”, para pretender demostrar una disminución en la reducción de emisiones, pues entonces estamos ante una picardía técnica a efectos únicamente de colectar fondos bajo el argumento del cambio climático, pues también puede verse otros documentos similares y de la misma época que tanto el Instituto Forestal Nacional (INFONA) como el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) han publicado, pero que presentan otras definiciones distintas de la usada para este inventario.

Por otro lado, en caso de recibir fondos por “Resultados Cumplidos” como es que los fondos que nos entregan están sujetos a acciones y actividades específicas, bajo formato de trabajo específico, y con alianzas obligatorias con agencias de cooperación específicas. Como vemos entonces esto es más un “Pago Condicionado” que un “Pago por Resultado”.

De acuerdo al documento firmado con el Fondo Verde del Clima (FVC), dice que Paraguay recibe los fondos a cambio de los 26 millones de toneladas de CO2e evitados entre 2015 y 2017. Por tanto, esto también implica que hemos realizado una negociación internacional con el Fondo Verde del Clima (FVC) y les hemos entregado estos créditos de carbono, que al fin y al cabo eran “ahorros de carbono” que el Paraguay tenía. Será que algunas de las autoridades que formaron parte de este acuerdo han hecho un análisis real de cuanto era valor de estos créditos de carbono antes de negociarlo con el Fondo Verde del Clima (FVC), y al menos saber si estaban pagando los precios que se dan en este incipiente mercado. Entendían estas autoridades que negociaron y realizaron un acuerdo con el Fondo Verde del Clima FVC que estaban cediendo o vendiendo derechos sobre los recursos naturales del Paraguay, lo cual es prohibitivo en la propia Constitución Nacional del 1992.

En el documento del Proyecto Pago por Resultados REDD+ el MADES como socio ejecutor estaría recibiendo unos US$ 17.847.500; pero de los cuales recientemente el propio Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) publicó que parte de esos fondos estaría utilizando en construir un edificio de US$ 8 millones, por lo aparte del cuestionamiento del origen poco claro en el proceso de la solicitud de los fondos y los “ERRORES TÉCNICOS”, hoy en día también es cuestionable el fin que se le darán a los mismos y ni siquiera sabemos si serán reinvertidos.

Finalmente es recomendable de urgencia que los gremios organizados del sector productivo soliciten al Instituto Forestal Nacional (INFONA) y que esta institución en el marco de sus competencias legales debe de manera urgente revisar y ajustar los resultados específicamente sobre las Tasas de Deforestación ilegales y Desmontes legales y la cobertura boscosa nativas producto de estos resultados del “INVENTARIO FORESTAL NACIONAL PNC/ONU – REDD+/INFONA PERIODO 2000 A 2015”; cuyo resultados ajustados deberán ser enviados al Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) para que la Dirección de Cambio Climático corrija de manera urgente los resultados del Nivel de Referencia de Emisiones Forestales (NREF) por la  denominadas reducciones de toneladas emisiones de dióxido carbono (CO2e) por la disminución de las Tasas de Desforestación del periodo 2015 a 2017 calculado para obtener la aprobación del Fondos Verdes del Clima (FVC).

Esta urgente revisión y ajuste del inventario que debe realizar la autoridad competente el Instituto Forestal Nacional (INFONA) deberá de tener en considerando las apreciaciones técnicas y legales vigentes con respeto a las leyes forestales sobre estos datos hoy publicados por el Instituto Forestal Nacional (INFONA) como datos oficiales, sobre la base de la Constitución Nacional de 1992 que señala y establece que “LAS ACTIVIDADES SUSCEPTIBLES DE PRODUCIR ALTERACIÓN AMBIENTAL SERÁN REGULADAS POR LEY”, nada por decreto ni resoluciones y mucho menos por un proyecto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Medio Ambiente

El medio ambiente debe ser considerado como parte integral y armónica del conjunto de tareas que garanticen el desarrollo sostenible de un país como Paraguay (Molinas 2006).

El problema de la sostenibilidad es en el fondo un problema de desarrollo, de erradicación de la pobreza, de educación colectiva, de mentalidad y hábitos sociales, de cultura política, de mecanismos institucionales que incorporen la participación de la sociedad civil en la toma de decisiones, de nuevas formas de producir y de consumir, de equidad y cooperación en las relaciones internacionales, se trata, en suma, de colocar al ser humano en el centro de nuestras preocupaciones, porque si las personas no están protegidas, la naturaleza tendrá, entonces, pocas oportunidades.

Para avanzar verdaderamente hacia el desarrollo sostenible debemos asumir nuestra responsabilidad local con enfoque global en la lucha que la humanidad esta encarando por preservar en el largo plazo los ciclos vitales de la vida de los que depende la existencia misma del ser humano sobre la tierra, debemos hacer un esfuerzo local con perspectiva global (Molinas 2008).

Anuncio Ing. Alfredo Molinas